viernes, 14 de diciembre de 2007

El mundo busca dueño

El mundial de clubes ya tiene a sus dos protagonistas que disputarán la final el domingo catorce de diciembre, nuevamente como hace cuatro años Boca y Milán definirán en Japón al mejor equipo del mundo.
Todo hacia prever, una vez finalizada la copa Libertadores 2007 y la Uefa Champions League 2006-2007, que tanto el conjunto argentino como el italiano se verían las caras en la final del certamen que reúne a los mejores de cada continente. Sin embargo la estructura del campeonato, que remplaza a la Intercontinental que tuvo como último ganador a Porto de Portugal en el 2004, obliga tanto al equipo de Sudamérica y como al de Europa jugar una semifinal.
Este escollo podría haber generado que los más poderosos no estén en la instancia definitoria, a esto hay que sumarle que el presente de ambos clubes al momento de afrontar esta competición no era el más optimo: Boca venía de un segundo semestre sin poder consagrase en la liga de su país, quedándose afuera de la pelea por el título en las últimas tres fechas y el Milán de realizar una tarea muy irregular en el Calcio, pero cumpliendo un buen papel en la competición más importante de Europa logrando su clasificación a los octavos de final sin demasiados sobresaltos.
No fue sencillo pero con el mismo resultado, uno a cero, tanto Boca como Milán se despojaron de sus respectivos rivales, el Etoile Du Sahel de Túnez y el Urawa Red Diamons japonés. El equipo dirigido técnicamente por Miguel Ángel Russo (Boca Juniors) fue más que su par africano, sí bien no logró plasmarlo en el juego tuvo más situaciones que su rival y justificadamente se llevó una merecida victoria mostrando también algunos aspectos negativos como las fallas en las marcas o la falta de ideas al momento de generar juego; el único gol lo marco Neri Cardozo rompiendo la paridad y dándole a los “Xeneizes" el pase a la final. El Rossonegro (Milán) consiguió un trabajoso triunfo ante los locales con gol de Clarence Seedorf en el segundo tiempo, siempre fue superior teniendo un gran dominio territorial y poseyendo en gran parte del tiempo la pelota. La superioridad no se vio reflejada en la creación de juego ya que no mas de cinco oportunidades claras de marcar tuvo el Milán, todas llegaron por desequilibrio del brasileño Kaka terminando gran parte de ellas por el holandés Seedorf que llegó en varias ocasiones al área rival culminado las jugadas. Con justicia los dirigidos por Carlo Ancelotti llegaron al partido definitorio, nunca fueron inferiores a pesar de que en más de una ocasión Dida al igual que la línea defensiva pasó algún que otro susto; no obstante en todo momento la scuadra del viejo continente exhibió su calidad colectiva e individual que caracteriza a un plantel que en su totalidad vale más de 200 millones de Euros.
Muchos catalogan a esta final como una revancha de la Intercontinenental del 2003 ganada por Boca en tiros desde el punto de penal, lo cierto es que once jugadores de aquella definición se repiten en el primer equipo del Milán, entre ellos están: Dida, Andrea Pirlo, Kaka, Seedorf, entre otros, por su parte en Boca solo se repiten dos nombres: Sebastián Battaglia y el colombiano Fabián Vargas.
Dos continentes. Dos equipos. Un solo Lugar y un partido para decidirlo ¿Quién prevalecerá sobre el otro en busca de convertirse en el dueño del mundo?

viernes, 7 de diciembre de 2007

A la conquista del mundo


Del siete al dieciséis de diciembre se desarrollará en Japón la tercera edición del Mundial de clubes que por primera vez no tendrá un campeón brasileño, como ya sucedió en el 2005 con el San Pablo y en el 2006 con el Internacional de Porto Alegre.
Remplazando a la histórica Copa Intercontinental (que se dejó de jugar en el 2005) este mundial reúne a los campeones de cada confederación y también al primero de la liga Japonesa. Por la Conmebol ira Boca Juniors de la Argentina, el Milán de Italia por parte de la Uefa, de la Concacaf el Pachuca de México, el Witakere United de Nueva Zelanda de la Confederación oceánica de fútbol, el equipo iraní Sephan de la Confederación asiática de fútbol, el Etoile Du Sahel de Túnez de la Confederación africana de fútbol y Urawa Red Diamons como campeón japonés.
El torneo presenta un total de cuatro fases: el viernes siete se enfrentarán en el partido clasificatorio para los cuartos de final Sephan frente Witakere y el ganador se medirá con Urawa Red Diamons el lunes diez en uno de los encuentros de los cuartos de final. El vencedor de este cruce jugara contra el Milán el jueves trece en una de la semifinales, y por la otra llave el domingo nueve Etoile Du Shuel y Pachuca delimitarán quien estará en la semifinales del miércoles doce ante Boca. Los perdedores de las semifinales el domingo diesieseis deliberan el tercer y cuarto puesto, y ese mismo día se disputará la gran final.
Por calidad de nombres e historia los máximos candidatos a quedarse con el titulo son Boca Juniors y el Milán, uno representante de Sudamérica y otro de Europa respectivamente. El conjunto argentino que se adjudicó en el primer semestre del 2007 la Copa Libertadores llega un poco desdibujado al campeonato continental, ya que no tendrá a la figura del certamen americano: Juan Román Riquelme y porque en esta segunda mitad del año fue muy irregular y le costó encontrar una identidad de juego; a pesar de estas atenuantes el equipo de la Ribera es unos de los aspirante a gritar campeón en tierras niponas por las individualidades que tiene: en la defensa a Hugo Benjamín Ibarra, en el medio al joven Ever Banega, y arriba al veloz Rodrigo Palacio y al implacable goleador Martín Palermo.
Por su parte la escuadra italiana demostró nuevamente tener vocación para las competiciones europeas y se coronó merecidamente en la Uefa Champions League 2006-2007, derrotando en la final al Liverpol de Inglaterra por dos a uno. Mezclando una gran solidez defensiva, donde las principales cualidades son la concentración y el marcaje férreo, y el oportunismo en el ataque teniendo como principales armas en el medio campo al estratega Andrea Pirlo y de enlace con los delanteros, al premio balón de oro: el brasilero Kaká que sin duda es el jugador mas desequilibrante que tendrá el campeonato.
Un paso más atrás se encuentra el Pachuca, que con ningún tipo presión intentara dar un paso histórico. Este combinado mexicano luego de adjudicarse la Copa Nissan Sudamericana en el 2006 se quedo en el 2007 con el torneo representativo de la Concacaf. Principalmente este equipo se caracteriza por el juego colectivo apoyándose en los argentinos Christian Jiménez y Damián Álvarez para hacer la diferencia. Los otros equipos (el campeón: asiatico, oceánico, africano y japonés) son de menor categoría pero con mucho sacrificio y un poco de suerte pueden realizar dignas actuaciones.
Todo está listo solo falta que se ponga rodar la pelota, en ese momento no habrá tiempo para especulaciones y el que haga mejor las cosas se convertirá en él nuevo campeón mundial de clubes.


martes, 4 de diciembre de 2007

Las claves del campeón

Tras 92 años de historia Lanús se consagró por primera vez en el fútbol de la Argentina. El conjunto granate congeniando jugadores juveniles y hombres de experiencia, edificó una victoria que culminó con la obtención del Apertura 2007 en la Bombonera.
En un torneo completamente irregular, Lanús fue el más regular y merecidamente se coronó. El equipo del sur con un juego que se caracterizó por buscar siempre el arco rival y un plantel que, en el 80 % esta conformado por jugadores de las inferiores, consiguió un triunfo épico; A continuación desarrollaremos los puntos salientes de este Lanús campeón que escribió su nombre en la historia dorada del fútbol argentino.


· En esta corononación la tarea realizada por la comisión directiva fue sin duda esencial. Apuntando a un trabajo a largo plazo, sabiendo explotar los recursos y efectuando una gran labor en: la economía del club, la política institucional y en el fútbol amateur. También hay que destacar que esta comisión directiva como pocas apostó a un proyecto, apoyando el surgimiento de jugadores de inferiores a primera y dándole todo tipo de libertad al trabajo del cuerpo técnico.



· El equipo mostró una gran solidez en todas sus líneas, mezclando jugadores juveniles talentosos con hombres de experiencia. Carlos Bossio brindó seguridad en el arco; Rodolfo Graieb, Wlter Ribonetto , Santiago Hoyos y Nicolás Velázquez
mandaron desde el fondo; Agustín Pelletieri y Matías Fritzler combatieron y repartieron juego en el medio; Diego Valeri y Lautaro Acosta le dieron dinámica al ataque llegando al gol y asistiendo a José Sand que se convirtió en la carta goleadora y en el delantero más trascendental del campeonato.




· Ramón Cabrero, el director técnico, fue una pieza fundamental de este logro. Desde que se hizo cargo en el 2005 de la primera división de Lanús siempre apostó al buen fútbol, promoviendo la mayor cantidad de jugadores de las inferiores y teniendo una marcada identidad futbolística: basándose en el toque rápido, buscando espacios, realizando un juego colectivo donde todos los jugadores son importantes y saliendo a ganar en cualquier cancha. También fue muy importante su manejo del grupo, provocando que no haya roces y manteniendo al plantel muy unido.


· Consiguió sobreponerse a situaciones adversas: en un comienzo no tan próspero donde solo consiguió un punto de nueve jugados, Lanús se recuperó y de a poco fue obteniendo resultados positivos. Luego de conseguir su primer victoria ante Olimpo de Bahía Blanca, en la quinta fecha derrotó en el clásico a Banfield y tras caer con River en la novena jornada el equipo granate realizó una gran perfomance en la segunda parte del torneo: ganando seis encuentros y empatando tres.




· El fútbol como sostienen muchos son estados de ánimo cambiantes, sin dudas Lanús aprovechó su momento y golpeó en los momentos justos. Con la suma de tres elementos el nuevo campeón justifico su logro: la confianza, el esfuerzo y un virtuosismo particular.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Dos por un lugar

Con solo tres puntos en juego Lanús y Tigre son lo que buscan por primera vez consagrarse en el fútbol argentino. Solo resta una fecha del Apertura 2007 y aunque sorprenda, dos equipos que no están acostumbrados a pelear bien arriba, son los que tienen posibilidades matemáticas de convertirse en el nuevo campeón.
Lanús que viene de golear a Gimnasia Esgrima La Plata por cuatro a cero lidera las posiciones y con tres puntos más que su inmediato perseguidor, visitará a Boca Juniors que esta pensando más en el mundial de clubes que en el final del certamen local. El escolta, Tigre, viene de vencer al conjunto de Miguel Ángel Russo y ante Argentinos Juniors en el estadio Diego Armando Maradona intentará forzar un partido desempate; esto sucederá si el equipo dirigido por Diego Cagna (Tigre) consigue el triunfo y Lanús cae en la Bombonera.
Ramón Cabrero (director técnico de Lanús) no realizaría cambios con respecto al equipo que derrotó al lobo platense el último domingo, el defensor Maximiliano Velásquez finalmente será de la partida a pesar de la molestia que tiene en el aductor izquierdo; los once que presentará Lanús serán: Carlos Bossio; Rodolfo Graieb, Walter Ribonetto, Santiago Hoyos, Velázquez; Sebastián Blanco, Agustín Pelletieri, Matías Fritzler, Diego Valeri; Lautaro Acosta y José Sand. Boca Juniors realizaría seis cambios, Rodrigo Palacio y Sebastián Battaglia no jugarán debido a que tienen que cumplir una fecha de suspensión, y Ever Banega, Claudio Morel Rodríguez y Hugo Ibarra tendrán descanzo después de una gran seguidilla de partidos. Boca iría con: Caranta; Facundo Roncaglia, Jonathan Maidana, Gabriel Paletta, Juan Krupoviesa; Nicolás Bertolo, Fabián Vargas, Exequiel Benavidez, Jesús Dátolo o Alvaro González; Martín Palermo y Carlos Bueno.
En la Paternal Tigre buscará llegar a un desempate y presentaría los mismos titulares que bajaron del campeonato a Boca, es decir, los once serían: Daniel Islas; Santiago Morero, Alexis Ferrero, Juan Carlos Blengio; Martín Galmarini, Daniel Castaño, Román Martínez, Sebastián Rusculleda; Martín Morel; Leandro Lázzaro y Sebastián Ereros. Por su parte Argentinos Juniors tiene algunas dudas, Cabrera ingresará por Mercier y Niell podría entrar por Delorte, quien arrastra un esguince. La otra incógnita es Ortigoza o Peñalba; De esta manera, el Bicho formaría con: Nicolás Navarro; Pablo Barzola; Matías Caruzzo, Andrés Scotti, Sergio Escudero; Cabrera, Peñalba u Ortigoza, Roberto Battión, Alvaro Pereira; Gabriel Hauche y Delorte o Niell.
El campeonato argentino busca nuevo dueño y esta vez el campeón dará la vuelta por primera vez. Lanús tiene todas las de ganar pero Tigre quiere seguir haciendo historia y poder consumar su hazaña.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Virtudes olímpicas.

La actuación del seleccionado argentino de básquetbol en el preolímpico de Las Vegas, además de la clasificación para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 mostró varios aspectos positivos del equipo.
Sin sus máximas figuras, la Argentina afrontó este torneo con la misión de colocarse entre los dos primeros y no defraudó. A pesar de las grandes ausencias, como la de Emmanuel Ginobili, el conjunto dirigido técnicamente por Sergio Hernández no solo logró el objetivo sino que a lo largo del certamen exhibió una serie de virtudes que vale la pena remarcar.
-Logró sobreponerse a situaciones adversas. Frente a Brasil, en las semifinales, con mucha entrega y sacrificio logro dar vuelta el tanteador y aseguró su participación en la cita olímpica.
-Su rendimiento fue de menor a mayor. A lo largo del torneo fue adquiriendo su mejor nivel permitiéndole en el epílogo del campeonato imponer su juego y jugar su mejor básquetbol.
- Con Luís Escola como capitán y estandarte del equipo se vio a un plantel que mantiene su mística ganadora. Siempre buscó el triunfo y en ningún momento se dio por vencido.
El equipo argentino realizó un gran campeonato. Repitiendo lo realizado en Las Vegas, agregándole la experiencia y el virtuosismo de los jugadores ausentes que militan en la National Básquet Association (N.B.A) y en el básquetbol europeo, seguramente el seleccionado nacional será protagonista como hace cuatro años.

lunes, 2 de abril de 2007

Wily no pudó


Guillermo Cañas cayó con el serbio Djokovic en la final del Masters Series de Miami por 6-3; 6-2 y 6-4. El de tapiales corrió todo el partido, pero no pudo ante el gran nivel del europeo; el argentino desde lunes estará en el puesto 31° del ranking.



Nada empaca lo realizado por Wily, no es cosa de todos los días venir de la qualy, derrotar a 3 top ten (uno de ellos Roger Federer) y colocarse en la final de un masters. En frente tuvo al mejor jugador del torneo, que ganó todos sus partidos claramente y no cedió ningún set a lo largo del certamen.


El cansancio de los 8 partidos anteriores le jugaron una mala pasada a Cañas, a esto hay que sumarle el gran juego del serbio, que con una mentalidad ganadora y un poco de suerte en algunos pasajes, fue dibujando una victoria que le dio el primer titulo Masters en sus 19 años.


El primer set se iba a desnivelar en el cuarto game. Sacando 0-30, Cañas se vio perjudicado ya que le cobraron en su segundo servicio foot foul, esto produjo una ardua discusión con el Umpire, sacándolo mentalmente del partido y dejandó el marcador 1-3. Djokovic, con el quiebre agarró más confianza, y le empezó a pegar cada vez mejor a la pelota, encontrando muy buenos ángulos y subiendo a la red criteriosamente; 6-3 se iba a llevar ese primer parcial la joven promesa europea.

El segundo mostraba a un Cañas que seguía corriendo e intentaba devolver todo lo que le llegaba, apostando a la equivocación del rival que rara vez llegó. En el quinto game Djokovic iba a quebrar el saque del argentino para colocarse 3 a 2, y el sexto juego fue clave, fue un punto psicológico. En un game que duro más de 20 minutos, y luego de numerosos iguales y break points, él del viejo continente confirmó su quiebre. Esto le pego duró al de Tapiales, que cedió nuevamente su servicio y permitió que el serbio saque para ponerse 2 sets a cero; a pesar de levantar tres sets point, Cañas no pudo evitar lo inevitable, el 6 a 2 a favor de Djokovic ya era un hecho.


En el tercer parcial, Cañas no era el mismo a pesar de que seguía yendo a cada punto como si fuera el último. Al agotamiento físico se le sumó un dolor en la pierna izquierda, que le imposibilito desplegarse y jugar como él quería. El serbio prosiguió con su gran tenis que le permitió quebrar el saque de Cañas en el noveno game del set más parejo. Luego Djokovic gano con su saque, cerro el partido 6-4, y gritó campeón en Estados Unidos.

A pesar de la derrota, Cañas tuvo sus dos mejores semanas del 2007 en Miami, encontrando su mejor juego y confirmando que puede estar en la elite del tenis mundial. Por su parte Djokovic ascendió al séptimo lugar del ranking de la A.T.P, mostrando en su gran momento que puede pelear de igual a igual a cualquiera con su juego superlativo.


domingo, 1 de abril de 2007

Se mantiene al acecho.


Siendo muy superior Boca Juniors derrotó a Nueva Chicago 2 a 0 en la Bombonera por la octava fecha del torneo Clausura 2007. Los goles del Xeneize los convirtieron Clemente Rodríguez a los 10 minutos del segundo tiempo y Neri Cardozo a los 19 de la misma etapa. Los de Mataderos terminaron el partido con diez hombres por la expulsión de Carlos Soto; con esta victoria el equipo de Miguel Ángel Russo le metió presión a San Lorenzo, con quien comparte el liderazgo del torneo.



Presentes muy diferentes viven ambos equipos, uno tiene la obligación de ganar todo lo que juega y el otro tiene que sumar para poder mantener la categoría. Estas diferencias se vieron plasmadas en el juego, Boca fue muy superior y definió el partido en el segundo tiempo, con una gran actuación de Clemente Rodríguez (figura del partido) y del medio campo, el nuevo puntero articuló una victoria clara y contundente ante un rival siempre duro que había sumado los últimos 7 puntos de los 9 jugados.


Desde el principio Boca se hizo dueño de la pelota y empezó a jugar en tres cuarto de cancha, a pesar de tener el control del juego en los primeros 15 minutos el equipo de la Ribera no podía ser punzante, más que nada por las actuaciones de sus medio campistas laterales Pablo Ledesma y Neri Cardozo, que no estaban finos en el manejo y traslado del balón. A todo esto, Chicago, esperaba bien atrás e intentaba responder mediante contraataques aprovechando la velocidad de Federico Higuain (que desarrollo el rol de enganche), Cesar Carranza y el oportunismo goleador de Ariel Nahuelpan; sin embargo Boca se encontraba bien parado y no paso sobresaltos.

Con el pasar del encuentro las situaciones de gol aparecieron, primero lo tuvo Rodrigo Palacio, pero luego de eludir a Carlos Navarro Montoya su remate se estrelló en el palo, Juan Román Riquelme se lo perdió en el borde del área chica, con la pierna izquierda intento fusilar al Mono y se le fue muy desviada. El goleador también tuvo la suya, Rodrigo Palacio llegó como puntero derecho y le tiró un pase a la cabeza a Martín Palermo, nuevamente el palo evitó el primer gol. El Bahiense dos veces más estuvo cerca de romper la paridad, un cabezazo que se fue por arriba del arco y un mano a mano tapado por el arquero visitante impidieron el primer gol de la tarde.

Los de mataderos con una vocación bien defensiva en los minutos finales del primer tiempo salieron un poco del fondo, poblaron el medio campo con jugadores de buen pie, pero la falta de profundidad le imposibilito poner en peligro el arco de Mauricio Caranta; este escueto lapso de tiempo solo le sirvió al equipo de Carlos Ramacciotti para respirar un poco del asedio del local.


En el segundo tiempo Boca siguió dominando y se repitió la imagen del primer tiempo. Rápidamente, a los 10 minutos, iba a lograr merecidamente su cometido. Clemente Rodríguez, que se proyectó en todo el partido, llegó a posición de 9 y luego de un centro por la derecha de Neri Cardozo definió sutilmente al segundo palo ante la salida de Carlos Navarro Montoya.

Boca no dejó reaccionar a Chicago y lo siguió atacando, tras lograr el primer gol el segundo no iba a tardar mucho por como se desarrollaba el pleito. Nueve minutos después de la primera conquista, Juan Román Riquelme eludió a dos rivales y Neri Cardozo le interrumpió la jugada, bien posicionado en la media luna del área con un fierrazo que pegó en el travesaño y pico adentro, decreto el 2 a 0.

Chicago que caía por un par de goles le iba a simplificar aun más a Boca el trámite del encuentro, un minuto después del segundo gol Carlos Soto imprudentemente le pegó una patada a Rodrigo Palacio y recibió su segunda amarilla. Con un hombre más el Xeneize siguió dominando y pudo haber convertido un algún otro gol, con el buen manejo de Ever Banega, el despliegue de Juan Román Riquelme y la velocidad de Rodrigo Palacio.

Justificado triunfo, para el único que buscó y él que perseveró hasta encontrar la diferencia. Ahora colocará su mente en el compromiso entre semana ante Cienciano en Perú por la Copa Libertadores, sabiendo que lidera el campeonato hasta que juegue San Lorenzo.

Formaciones y cambios:

BOCA: Mauricio Caranta; Clemente Rodríguez, Jonathan Maidana, Daniel Díaz, Claudio Morel Rodríguez (ST 44m Santiago Villafañe); Pablo Ledesma, Ever Banega (ST 29m Sergio Orteman), Neri Cardozo; Juan Román Riquelme; Rodrigo Palacio (ST 41m Bruno Marioni) y Martín Palermo. DT: Miguel Angel Russo.
CHICAGO: Carlos Navarro Montoya; Nicolás Sánchez, Cristian Trombetta, Carlos Soto; Jorge Martínez (ST 29m Omar Zarif), Mariano Donda, Israel Damonte (ST 44m Lucio Filomeno), Damián Giménez; Federico Higuaín; César Carranza y Ariel Nahuelpan. DT: Carlos Ramacciotti.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Capitulo VII.

Ya no es mas una revelación sino un firme candidato, luego de disputarse la séptima fecha del torneo Clausura 2007, San Lorenzo sigue liderando, sacándole 3 puntos de ventaja a su nuevo escolta, Boca Juniors, que aprovechó la caída de River Plate para transformarse en el único segundo.
El ciclón de Ramón Ángel Díaz superó por 4 a 3 en un enérgico clásico a Independiente en el Nuevo Gasómetro, si bien hubo 7 goles, 4 de ellos no fueron festejados por sus protagonistas, es que para los de Boedo en dos oportunidades marcó Andrés Silvera y Lucas Pusineri también dos veces anotó para los de Avellaneda y ambos no gritaron sus goles por respeto a su ex club.
River, que antes del inicio de esta fecha estaba a 1 punto del primero, cayó sorpresivamente en la cancha de Velez Sarfield ante Gimnasia de Jujuy por 1 a 0. El único gol lo marcó Mario Turdo a los 34 minutos del segundo tiempo; el conjunto millonario nuevamente no jugó bien y nunca supo como romper la efectiva defensa jujeña.
Boca por primera vez en su historia en partidos oficiales logró ganar en Mendoza, en un encuentro chivo derrotó por 1 a 0 a Godoy Cruz de aquella provincia. Mauro Boselli de taco a los 38 de la segunda etapa le dio los 3 puntos al Xeneize, que fueron superados por los locales en el juego pero con gran efectividad ganó en una cancha difícil ante un rival complicado que pelea por no descender.
Por su parte el último campeón, Estudiantes de la Plata, se mantiene al asecho y vapuleó al golpeado Rosario Central por 3 a 0 en el Estadio Ciudad de la Plata. Los goles los convirtieron Pablo Piatti a los 43 minutos del primer tiempo, y Pablo Lugüercio por 2, a los 32 y 41 del segundo tiempo; Central, que viene en capa caída, nunca pudo hacer pie y sufrió la expulsión de Ariel Garcé a los 12 de la segunda etapa.



Lo impensado.

Con su gol, Mario Turdo realizo el impensado de la fecha. Gimnasia de Jujuy conquisto 3 puntos ante el conjunto millonario, aprovechando la única oportunidad de gol que genero y justificando su victoria en su sólida defensa


Gana y se acomoda bien arriba.


En el Pedro Bidegain se llevó a cabo el clásico, San Lorenzo e Independiente chocaron en el que fue el partido de la fecha, 7 goles, resultado cambiante y grandes errores defensivos, tiñeron la tarde en el Bajo Flores. Rápidamente, a los 9 minutos, Silvera adelantaba al local. En un contraataque perfecto, Santiago Hirsig trasladó la pelota casi 60 metros y asistió para que el Cuqui definiera sutilmente ante la salida de Oscar Ustari.
Independiente, de a poco fue copando el campo rival y aprovechando las subidas de Juan Eluchans y Emiliano Armenteros por la izquierda, y la constante movilidad de Daniel Montenegro, buscó el empate, que se le hizo esquivo, debido a que fallaba en el último toque. Sin embargo a los 16, iba a igualar las acciones por arriba, Lucas Pusineri conectó un cabezazo luego de un corner y le puso justicia al resultado.
El trámite del encuentro siguió muy trabado, y a los 40 merecidamente el Rojo iba a dar vuelta el pleito. Daniel Montenegro tiró el corner, y en una segunda jugada la defensa de San Lorenzo dejó solo a German Denís, que fusiló a Agustín Orión. La ventaja solo le iba durar 4 minutos al equipo de Jorge Burruchaga, Gastón Fernández, de gran presente, le peleó y le ganó una pelota a Guillermo Rodríguez y con una gran definición ante el arquero Rojo dejó todo en paridad.
El segundo tiempo fue muy similar al primero, ambos equipos aprovechaban los errores defensivos de su rival, y desde el arranque las situaciones aparecieron para los dos. Primero, el 9 del Cuervo, avisó con un remate tapado por Ustari, y después a los 18 con un gran remate de cabeza, colocó el tercero luego de un preciso centro de Diego Rivero. La nueva ventaja, le duró poco al Ciclón, a los 23, Juan Eluchans se proyectó por la izquierda y buscó en el área el cabezazo goleador de Pusineri, tercero y otra vez tablas. Pasado los 20, el partido se volvió un poco desprolijo, solo se corría, se metía y se le tiraban pelotazos a los delanteros para que se arreglen; los de Ramón Ángel Díaz eran superiores, generaban un poco más de fútbol y estaban más enteros físicamente que su rival.
El cuarto y definitivo vendría de nuevo de cabeza, a los 31 en un corner Hirsig en el segundo palo metió de cabeza la pelota adentro, y sin marca alguna Jonathan Bottinelli con un frentazo convertió el 4 a 3. Independiente intentó igualar, pero la defensa azulgrana no presento grietas y concretó una histórica victoria, que le sirve para ser el líder e invicto del campeonato argentino.





martes, 20 de marzo de 2007

Todo sigue igual.

Sin muchas sorpresas se desarrolló la sexta fecha del torneo Clausura 2007 de la Argentina, el puntero y sus más inmediatos perseguidores ganaron sus respectivos partidos. San Lorenzo, único invicto, logró un importantísimo triunfo el sábado por la noche ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito y es el líder absoluto del certamen. Gastón Fernández fue el autor del gol que le dio la victoria al conjunto de Ramón Díaz, que si bien no le sobró nada, se fue con los 3 puntos a Boedo que lo transforman en serios candidatos de alzarse con el título. Desde el principio el partido se le hizo cuesta arriba a los visitantes, Rosario Central con técnico interino y muchos pibes fue tirando de a poco a San Lorenzo contra su arco, remates de los juveniles Diego Calgary y Emilio Zelaya fueron transformando a Agustín Orión en figura; el equipo rosarino fue más en el primer tiempo teniendo las chances más claras para ponerse por delante del marcador. En el complemento, San Lorenzo que casi no había pisado el área rival, iba a tirar los merecimientos del local a la basura. A los 6 minutos, Gastón Fernández presionó en la salida y le robo el balón al boliviano Ronald Raldes, avanzó unos metros con la pelota y al borde del área con un remate alto a la derecha rompió la resistencia de Cristian Álvarez para decretar el 1 a 0. Luego del gol, el Ciclón se dedicó a defender el resultado y evitó el empate con buenas repuestas de Orion y con una defensa que no pasó demasiados sobresaltos. De contra pudo haber aumentado la diferencia, pero el juez de línea anuló mal un gol del peruano Roberto Jiménez de cabeza; el 1 a 0 fue muy festejado por la parcialidad azulgrana, que se ilusiona con el buen andar del equipo aunque no haya conformado en el juego.
River Plate ganó y sigue siendo el único escolta, los de Daniel Alberto Pasarella superaron por 1 a 0 al desauciado Quilmes en el sur. En su vuelta, Ariel Arnaldo Ortega, marcó con la mano el gol del triunfo millonario cuando el encuentro se terminaba. Necesitado de puntos para mantener la categoría, el cervecero, en los primeros 45 minutos le jugó de igual a igual al equipo que presentó entre sus titulares a su última incorporación, Mauro Rosales que realizó un discreto partido; sin un dominador y con pocas oportunidades de gol se iba una primera etapa pareja y muy trabada. En los segundos cuarenta y cinco minutos, con la obligación de ganar, River se hizo con el protagonismo y sin muchas ideas fue en busca de la ventaja. La defensa local respondía con gran eficacia, y cuando no era así, los de Núñez fallaban en la definición: en uno de los incalculables centros Federico Lussenhoff se lo perdió de cabeza, Leonardo Ponzio estuvo cerca de anotar con un remate de afuera del área y Ernesto Farias lo perdió en un mano a mano bien resuelto por Damián Grosso. Quilmes, aprovechó los espacios, y tuvo el gol en dos contras bien elaboradas: primero con un remate en el área atajado por Juan Pablo Carrizo de Gustavo Ibáñez y luego Enzo Kalinsky se apresuró y la quiso tirar por encima del arquero cuando la jugada ameritaba otra resolución. El reloj marcaba 47 minutos del segundo tiempo, cuando Ariel Arnaldo Ortega (que había ingresado por Rubens Sambueza a los 23 minutos del complemento) impactó un centro con la mano convirtiendo el gol. Nuevamente River, como contra Lanus y Arsenal, en los instantes finales del partido consiguió los tres puntos, esta vez de manera irregular ya que el gol fue con una mano intencional, no sancionada por el arbitro Jiménez que la consideró casual.
En tan solo 15 minutos Boca definió su partido ante Gimnasia de la Plata en la Bombonera, para seguir prendido en el tren de los de arriba. Ya al minuto ganaba 1 a 0 con gol de Neri Cardozo, un buen centro de Clemente Rodríguez terminó en un derechazo del rosarino para poner la primera diferencia. A los 6 minutos Guillermo Barros Schelotto buscó a Martín Palermo en el área, que se vio beneficiado por una pifia de Jorge San Esteban, y definió al segundo palo ante la salida del arquero. Tres minutos más tarde, el goleador platinado facturaba de nuevo, Pablo Ledesma aprovechó que Jorge San Esteban y Lucas Landa chocaron y tiro un centro para Palermo, que no perdonó, y colocó el 3 a 0. El cuarto gol al igual que los otros 3 fue elaborado por el sector derecho del ataque Xeneize, de nuevo Guillermo Barros Schelotto asistió a Palermo, que metió su tercer gol de la tarde y el cuarto de Boca. A pesar de ser una máquina arriba, el conjunto de Miguel Ángel Russo tuvo serios errores defensivos, que no fueron aprovechados por los hombres platense, que fallaron en la definición . En el complemento, Boca se confíó con el resultado a favor, y Gimnasia con más entrega que fútbol fue a busca el descuento. A los 4 minutos el equipo de Pedro Troglio descontó. Antonio Piergüidi (que ingresó por Sebastián Dubarbier para el segundo tiempo) estrelló su remate en el palo, y el rebote lo capitalizo Leguizamón, que en posición adelantada anotó. Palermo, a los 28 minutos, iba convertir su cuarto gol (primera vez en su carrera que lo logra). El 9 de Boca capturó un rebote de Jesús Datolo en el palo, y en el área chica con otro derechazo rompió por quinta vez la resistencia del Lobo platense; los minutos restantes solo sirvieron para ver la impotencia futbolística y física de los visitantes, y a un Boca que desperdiciaba el sexto gol, en un partido que se parecía mucho a un entrenamiento. El 5 a 1 fue el score final, que le permitió a Russo ganar por primera vez en la Bombonera y sumar 13 puntos, colocándose a 3 de San Lorenzo.



Lo impensado.

El impensado de esta jornada del fútbol argentino, fue la victoria de Nueva Chicago ante Colon de Santa Fe en el Cementerio de los Elefantes. Los de Mataderos ganaron 2 a 1, teniendo gran efectividad: dos llegadas, dos goles, uno del debutante Nahuelpan a los 36 y otro de Higuaín a los 44, ambos en la primera etapa. Para el conjunto santafecino marcó Goux a los 10 minutos del segundo tiempo.
Este partido, le da el primer triunfo al torito que intenta engrosar su promedio para evitar el descenso y la promoción.

miércoles, 14 de marzo de 2007

Se completa el Grupo 7.

El altamente competitivo e imprevisible Grupo 7 de la Copa Libertadores completará su tercera fecha este miércoles en México, cuando el Toluca de aquel país se enfrente a Boca Juniors de la Argentina.
Cienciano de Perú, que no había logrado ningún punto en la competición, en los últimos 25 minutos del partido correspondiente a la tercera jornada dio la sorpresa. El Bolívar que venia de igualar sin goles en su presentación frente a Boca y de derrotar al Toluca en México por 2 a 1, hasta los 20 minutos del segundo tiempo ganaba su partido en tierras peruanas por 1 a 0. Sin embargo en tan solo 25 minutos, el Cienciano convirtió 5 goles y dejó las posiciones al rojo vivo: Boca y Bolívar con 4 puntos (Boca con un partido menos y mejor diferencia de gol), y Cienciano y Toluca con 3 unidades; los de Centro América con dos cotejos jugados.
El encuentro de este miércoles puede marcar el alejamiento de Boca Juniors en el primer puesto, o la remontada del equipo mexicano a las primeras colocaciones.
El Toluca que viene de ganarle a Tigres por 2 a 0 en el torneo mexicano, hará de local en el Nemesio Diez, a pesar que los dirigentes del América le habrían ofrecido jugar en el Azteca por la gran capacidad del estadio mundialista. Si bien su técnico, Américo Rubén Gallego, no confirmó el equipo, serían los mismos que vienen actuando en los últimos partidos del Diablo en el torneo continental; Toluca iría con: Hernán Cristante; Sergio Ponce, Jonathan Arias, Paulo Da Silva, Hassan Viades; Erick Espinoza, el argentino Ariel Rosada, Carlos Morales; Zinha; Vicente Sánchez y Erwin Avalos.
En el conjunto de Miguel Ángel Russo no viajaron a México para este compromiso Juan Román Riquelme y Martín Palermo. Ambos jugadores se quedaron en Buenos Aires, haciendo trabajos físicos y descansando de la seguidilla de partidos que está teniendo el equipo de la Ribera. El técnico Xeneize solo tiene dos dudas para conformar el once titular, si en el medio jugará desde el arranque Ever Banega, que sufrió un esguince de tobillo el último sábado, o lo hará el uruguayo Sergio Orteman, y si el acompañante de Bruno Marioni en la delantera será Guillermo Barros Schelotto o Mauro Boselli, este último corre con más ventaja de hacerse con el puesto. Boca formaría con: Caranta; Ibarra, Maidana, Díaz, Morel; Ledesma, Battaglia, Banega u Orteman, Cardozo; Boselli o Barros Schelotto y Marioni.



Actualizando resultados.

El martes 13 de Marzo se disputaron 3 partidos correspondientes a la tercera fecha de la Copa Libertadores de América 2007. Por el Grupo 2, el conjunto chileno de Audaz Italiano en condición de visitante consiguió un gran triunfo al derrotar a Alianza Lima de Perú por 3 a 1. Villanueva a los 45 minutos del primer tiempo, Cereceda y Moya a los 30 y 43 minutos del segundo tiempo respectivamente anotaron para el club chileno, Silva a los 22 de la primera etapa había empatado transitoriamente para los peruanos.
Deportivo Cúcuta de Colombia igualo de local ante Cerro Porteño de Paraguay 1 a 1 por el Grupo 3. Ramírez abrió el marcador para los visitantes a los 3 minutos del segundo tiempo, y a los 36 minutos Blas Pérez igualo las acciones para el Cúcuta.
En Venezuela Atlético Maracaibo empató 1 a 1 con Real Potosí de Bolivia. Arce a los 20 minutos del segundo tiempo puso en ventaja al conjunto boliviano y 7 minutos después Fernández emparejo las acciones, del partido correspondiente al Grupo 5.


domingo, 11 de marzo de 2007

Lo pinchó.


Boca se tomó revancha y derrotó como visitante a Estudiantes de la Plata por la quinta fecha del torneo Clausura 2007 por 3 a 1. Los tres goles Xeneizes fueron marcados por Martín Palermo ( 39 pt, 44 pt, y 18 st); para el pincha, que perdió un invicto de 17 partidos, descontó José Luís Calderón (40 st).



No era un partido más, luego de caer ante San Lorenzo como local, Boca tenía otra prueba de fuego para recuperarse, esta vez el rival era Estudiantes, último campeón que lo despojó del título a fines del 2006 en el José Amalfitani. Ambos equipos se vieron nuevamente las caras, y esta vez el vencedor fue Boca, que mostró más solidez en todas sus líneas, que contó con el oportunismo goleador de Martín Palermo y manejó un partido, que sirvió de desquite, para el conjunto de Miguel ángel Russo.


Con gran ritmo empezó el encuentro en el Estadio Ciudad de La Plata, ambos equipos como en la final del Apertura 2006 fueron con todo en busca de los 3 puntos. A pesar del comienzo enérgico ningún equipo funcionaba bien colectivamente, la imprecisión y el mal manejo del balón eran las causantes de que ningún equipo controle y domine el partido a su antojo.

Cuando el trámite del encuentro se tranquilizó un poco, los locales sin dominar, estuvieron cerca de anotar el primer gol. Primero lo tuvo José Sosa con zurdazo de media distancia que tapó de gran manera Mauricio Caranta. Luego un tiro débil y rasante del juvenil Pablo Piatti fue bien resuelto por el 1 Xeneize. José Luís Calderón anotó, pero su gol fue invalidado por un off side muy fino; y el colombiano Mosquera se lo perdió en el punto de penal, luego de un buen desborde de Piatti.

Boca que había inquietado poco, a los 39, se adelantó en el marcador. Claudio Morel Rodríguez tiró un centro cruzado, Palermo le ganó a Casierra y con un cabezazo cruzado al palo derecho de Andujar colocó el primer gol. Estudiantes no tuvo respiro, ya que 5 minutos después, a los 44 minutos, Boca estaba arriba por dos goles. Juan Román Riquelme encaró por el centro del área, apiló varios rivales, y colocó un pase formidable al punto de penal para que nuevamente Palermo de zurda ante la salida del arquero aumente la diferencia para el conjunto visitante.

El complemento fue muy diferente a la primera parte, Estudiantes con la obligación de ir, dejó espacios que fueron aprovechados por Boca. El conjunto de Miguel Ángel Russo se hizo dueño del partido, con el buen manejo de Ever Banega y Juan Román Riquelme.
A los 18, Palermo estiró la ventaja, con un terrible zurdazo, luego de un mal achique de la defensa Pincha.

La diferencia pudo haber sido mayor, pero Boca falló en el último toque en varias oportunidades. Con mucha entrega Estudiantes fue a buscar el descuento en los 20 minutos finales. Después de un par de atajadas de Caranta, a los 40, José Luís Calderón se vio beneficiado por un rebote y estampó el definitivo 3 a 1.



FORMACIONES Y CAMBIOS: ESTUDIANTES: Mariano Andujar; Marcos Angeleri, Agustín Alayes, Sebastián Domínguez (PT 6m Josimar Mosquera), Mauricio Casierra (ST Leandro Benítez); José Sosa, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Pablo Piatti (ST 19m Sebastián Vázquez); Mariano Pavone y José Luis Calderón. DT: Diego Simeone. BOCA: Mauricio Caranta; Hugo Ibarra, Jonathan Maidana, Daniel Díaz, Claudio Morel Rodríguez; Sebastián Battaglia (PT 34m Pablo Ledesma), Ever Banega (ST 36m Sergio Orteman), Neri Cardozo; Juan Román Riquelme; Bruno Marioni (ST 42m Guillermo Barros Schelotto) y Martín Palermo. DT: Miguel Angel Russo.







miércoles, 7 de marzo de 2007

Un Ciclón por la Boca.

San Lorenzo dio el golpe de la cuarta fecha, goleando a Boca Juniors en la Bombonera por 3 a 0. Los goles azulgrana los anotaron Ezequiel Lavezzi (pt 20), Gaston Fernández (st 20) y Andrés Silvera (st 25). El conjunto dirigido técnicamente por Ramón Ángel Díaz sigue prendido en el campeonato y dejó sin invicto a su rival; en el local fue expulsado Clemente Rodríguez.

Fue más, golpeando en momentos claves y aprovechando cada error del rival, San Lorenzo ganó el clásico frente a Boca. Si bien no fueron 7 como en el Apertura 2006, los del Riojano Díaz con un gran planteamiento táctico hicieron 3 y pudieron haber sido más, pero la carente definición impidió que la diferencia sea mayor.

Cuando ambos equipos se estudiaban y se prestaban la pelota, Andrés Silvera tuvo el primer gol, pero su cabezazo se fue por arriba del arco. A los 20, momento en que Boca se acomodaba con buenas subidas de Jesús Datolo, Diego Rivero se proyectó por la derecha, le tiró un caño a Clemente Rodríguez y tiró un certero centro para que Ezequiel Lavezzi coloque de cabeza, sin marcas, a San Lorenzo delante del marcador.

Con el gol en contra, Boca fue a buscar el empate. Avisó con un remate cruzado de Datolo que se fue desviado; luego, a los 25 minutos, nuevamente Datolo llegó al fondo y tiró un centro rasante para Sergio Orteman. El uruguayo le pegó defecutosamente al balón, que recorrió la línea, y Martín Palermo no pudo tocarla para convertir el empate.
Con pocas ideas el Xeneize siguió yendo, pero a su falta de creatividad se le sumó la correcta y férrea marca que le proponía el Ciclón. El resultado no se iba a modificar e iba a dejar un ganador, en un primer tiempo parejo.

En el complemento, Miguel Ángel Russo se la jugó: puso a Guillermo Barros Schelotto por el juvenil Santiago Villafañe, dejando una línea de tres en el fondo. A pesar de tener 3 puntas, el plan del entrenador de Boca se vio alterado, cuando a los 5 minutos Clemente Rodríguez le dio una patada a Rivero sin pelota y vio la roja de Sergio Pezzota.

Con el hombre de más, el conjunto visitante terminó de dominar el partido. Bien parado atrás, con una gran actuación de Cristian Tula, con Cristian Ledesma comandando desde el medio y con el oportunismo de Gaston Fernández y Andrés Silvera.
Después de desperdiciar varias contras, San Lorenzo definió el partido en 5 minutos. Primero, a los 20, Osmar Ferreyra tiró un pelotazo entre los centrales a Gastón Fernández, que luego de pasar a los defensores definió acertadamente ante la salida de Mauricio Caranta; a los 25, Ribero capturó un mal rechazo de Datolo y realizó un centro, que Silvera empujó a la red, para colocar el 3 a 0 definitivo.

La diferencia puedo haber sido mayor, pero las oportunidades generadas por los visitantes luego del tercer gol no fueron bien definidas; los de Ramón Ángel Díaz demostraron superioridad en el juego y lo plasmaron en el marcador.



FORMACIONES Y CAMBIOS:
BOCA: Mauricio Caranta; Santiago Villafañe (ST Guillermo Barros Schelotto), Jonathan Maidana, Daniel Díaz, Clemente Rodríguez; Sergio Ortemán, Sebastián Battaglia (ST 16m Neri Cardozo), Jesús Dátolo (ST 32m Claudio Morel Rodríguez); Juan Román Riquelme; Bruno Marioni y Martín Palermo. DT: Miguel Angel Russo.
SAN LORENZO: Agustín Orión; Cristian Tula, Sebastián Méndez, Jonathan Bottinelli, Aureliano Torres; Diego Rivero, Cristian Ledesma (ST 34m Walter Acevedo), Santiago Hirsig (ST 27m Pablo Alvarado), Osmar Ferreyra; Ezequiel Lavezzi (PT 27m Gastón Fernández) y Andrés Silvera. DT: Ramón Díaz.

viernes, 2 de marzo de 2007

Le Costo pero ganó.


Boca superó al Cienciano de Perú por la segunda fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores, en el Nuevo Gasómetro. Con un golazo de Hugo Benjamín Ibarra, a los 35 minutos del segundo tiempo, el conjunto argentino consiguió un triunfo vital que lo depositó en el primer puesto del grupo junto al Bolívar de Bolivia.


El estupendo gol del Negro Ibarra rompió la paridad, y permitió que Boca logre su primera victoria en la copa. Triunfo muy importante, ya que el empate en la Paz y la victoria de Bolívar en México no consentía otra cosa que ganar; las numerosas llegadas y buscar siempre el arco rival, justificaron la escueta y merecida victoria de los locales, a pesar de no mostrar su mejor fútbol.


De a poco fue llevando al Cienciano a su arco, con Juan Román Riquelme como organizador, con las subidas del uruguayo Sergio Orteman y Neri Cardozo, y la velocidad de Bruno Marioni, Boca dominó el campo y buscaba ponerse adelante en el marcador.
Si bien en un momento del cotejo, Cienciano le robó un poco la pelota y no lo dejó atacar como quería, el conjunto de la Ribera sobrepasó ese pequeño lapso de tiempo y generó varias situaciones de gol. Bruno Marioni lo tuvo 3 veces, pero falló la definición en las tres oportunidades: primero se le fue muy desviado, luego al lado del palo y posteriormente Juan Flores (arquero del Cienciano) con un manotazo en la línea evitó que el cabezazo del argentino se convirtiera en gol. Neri Cardozo también tuvo el gol, luego de una magistral habilitación de Riquelme, enfrentó al arquero pero por egoísta y hacer la individual malogró una buena chance. La última del primer tiempo la tuvo Sergio Orteman de cabeza, pero esta vez el palo le dijo que no.

El segundo tiempo tenia el mismo desarrollo: un Boca protagonista y un Cienciano que esperaba bien parado atrás; en el complemento, el desgaste físico se sintió ya que el partido mostraba a un Boca más lento. A pesar de eso, las llegadas siguieron apareciendo, nuevamente Marioni yerró otro mano a mano después de un gran pase de Riquelme (que era gravitante irregularmente), y Martín Palermo se hizo presente con un cabezazo que salió cerca del arco.

El equipo peruano a medida que transcurría el partido seguía apostando a lo mismo, con un sistema mezquino, se defendía con todo lo que podía, dejaba un solo punta y cada vez que tenia la pelota se la regalada al rival.
A pesar de las ocasiones que se generaban, el gol no aparecía, sin embargo a los 35, Neri Cardozo jugó rápido un corner hacia Hugo Ibarra, este al borde del área agarro la pelota y metió un derechazo que se clavó en el angulo derecho de Flores.
Los diez minutos restantes solo sirvieron para que Boca cuide su ventaja y para ver la ingenua expulsión de Guillermo Marino, que había entrado por Orteman en el primer cuarto de hora del segundo tiempo.

Fue más y ganó, los de Russo lograron una importantísima victoria que lo perfilan como grandes candidatos a quedarse con el Grupo. Ahora el próximo compromiso de Boca será ante San Lorenzo en la Bombonera por el campeonato argentino.




FORMACIONES Y CAMBIOS:
BOCA: Mauricio Caranta; Hugo Ibarra, Jonathan Maidana, Daniel Díaz, Claudio Morel Rodríguez (ST 40m Clemente Rodríguez); Sergio Ortemán (ST 14m Guillermo Marino), Ever Banega, Neri Cardozo (ST 44m Pablo Ledesma); Juan Román Riquelme; Bruno Marioni y Martín Palermo. DT: Miguel Angel Russo.
CIENCIANO: Juan Flores; Paolo de La Haza, Nicolás Pisano, Francisco Hernández, Carlos Fernández (ST Edgar Villamarín); Juan Carlos Bazalar, Julio Edson Uribe (ST 22m Miguel Huertas), Miguel Torres (ST Miguel Mostto), Julio García, Juan Mariño; Rodrigo Saraz. DT: Julio César Uribe.

martes, 27 de febrero de 2007

Actualidad copera.

Tres equipos argentinos, esta semana, harán su segunda presentación en la Copa Libertadores. Banfield, que en su primer partido cayó en Paraguay ante Libertad por 1 a 0, recibirá este martes 27 de febrero a las 19.00 a El Nacional de Ecuador por el Grupo 1. En el conjunto de Patricio Hernández, el arquero Cristian Luchetti, volverá al primer equipo luego de recuperarse de traumatismo en el muslo izquierdo y en el tobillo derecho, lesión que le imposibilitó jugar ante Rosario Central por el torneo local. La base del equipo titular sería el mismo que jugó en el Defensores de Chaco, con la inclusión del uruguayo Yosemir Lujambio por Pablo Vitti; por su parte, El Nacional, que viene de perder ante América de México en Ecuador, no podrá contar en el equipo titular con el defensor Jhon Cagua y el atacante Cristian Benítez, ambos lesionados, como tampoco el medio campista Carlos Hidalgo, quien fue expulsado ante los mexicanos.
Velez Sarfield se enfrentará con Nacional de Uruguay el miércoles 28 desde las 19.00 en el José Amalfitani, el encuentro corresponde al Grupo 4 y ambos conjuntos vienen de ganar en su primer compromiso en el certamen continental. Los once elegidos por Ricardo La Volpe son los mismos que perdieron ante Argentinos Juniors el último sábado, si bien el técnico Velezano declaró a los medios que su equipo esta sintiendo el cansancio de disputar dos competiciones a la vez, por ahora sigue apostando afrontar los dos torneos con lo mejor que tiene; en el equipo uruguayo esta descartado Andrés Márquez, y se aguarda la recuperación de Adrián Romero y Diego Jaume . Si este último llega en buenas condiciones, como se especula, es probable que sea titular en lugar de Alejandro Rodríguez que fue expulsado ante Internacional de Porto Alegre.
En busca de su primera victoria en el grupo 7, Boca juniors se medirá ante el Cienciano de Perú en la cancha de San Lorenzo el jueves 1 de marzo a las 21.00. Sergio Orteman por Sebastián Battaglia y Bruno Marioni por Rodrigo Palacio, que sufrió una lesión en el dedo gordo de su pie derecho y estará inactivo 3 semanas aproximadamente, son los cambios que realizará Miguel Ángel Russo con respecto al equipo que derrotó a Independiente en la tercera fecha del fútbol argentino; de capa caída viene el Cienciano, los peruanos perdieron con el Toluca mexicano por la Copa Libertadores, y fueron superados por Alianza Lima en la liga peruana. Julio Cesar Uribe, técnico peruano, necesita un triunfo frente a los Xeneizes a toda costa y sobre esto declaró: “Con Boca debemos jugar nuestro mejor fútbol”.

domingo, 25 de febrero de 2007

Con chapa de candidato.


Boca ganó el clásico ante Independiente, por la tercera fecha del Clausura 2007, en Avellaneda por 3 a 1. Los tantos Xeneizes fueron convertidos por Neri Cardozo (pt 42), Rodrigo Palacio (pt 43) y un golazo de mitad de cancha de Martín Palermo (st 48). Para el local anotó Emiliano Armenteros (pt 22). El conjunto de Miguel Ángel Russo jugó con uno menos gran parte del segundo tiempo por la expulsión de Ever Banega (pt 13).


Boca se recuperó y volvió al triunfo nuevamente, esta vez su víctima fue Independiente en cancha de Racing. Logró dar vuelta el marcador, y con pinceladas de Juan Román Riquelme y un extraordinario gol de Martín Palermo cuando se moría el encuentro, se llevó los 3 puntos a La Boca y alargó la crisis del rojo.

El partido comenzó con llegadas en los dos arcos, ambos conjuntos tuvieron oportunidades de marcar pero no lograron su cometido. Al minuto Rodrigo Palacio desperdició la primera chance de gol; a los dos lo tuvo Independiente, pero primero el palo derecho y luego el travesaño le dijeron que no a los dirigidos por Jorge Burruchaga en cabezazos de German Denis y Guillermo Rodríguez. A los 6 Mauricio Caranta se lo tapó a German Denis y luego Oscar Ustari hizo lo mismo con Neri Cardozo 1 minuto después.

Entre los 10 y 20 minutos el ritmo del encuentro decayó, sin embargo despues de ese periodo el pleito se mostró nuevamente de ida y vuelta. En una jugada rápida de pases directos, Rodrigo Palacio, llegó a posición de gol al borde del área, pero al enganchar para su pierna derecha pateo muy lejos del arco. La respuesta de Independiente no se hizo esperar, a los 22 minutos, Lucas Pusineri, comandó una buena contra y centró para Emiliano Armenteros, este último madrugo a Jonathan Maidana y pusó el 1 a 0 a favor de los locales.

Con el gol de ventaja, Independiente le cedió la pelota a Boca, y permitió que Ever Banega y Juan Román Riquelme manejen el balón con mayor facilidad. Rodrigo Palacio empezó a subir más seguido por la izquierda, aprovechando la flaqueza defensiva de ese sector del rojo; Boca generó y malogró tres situaciones claras de gol: dos mano a mano de Rodrigo Palacio y un cabezazo de Juan Román Riquelme que salió cerca del palo derecho de Oscar Ustari.

Cuando el primer tiempo se acababa, Juan Román Riquelme apareció para dar vuelta el resultado. A los 42 minutos asistió a Neri Cardozo, que concretó al palo izquierdo de Ustari luego de desmarcarse, y un minuto después colocó un formidable pase entre los centrales de Independiente, en el cúal Palacio definió ante la salida del arquero y coloco a los de Russo por delante del marcador.

En los segundos cuarenta y cinco minutos el desgaste físico se sintió, y ambos equipos no se movían como en el primer tiempo. Boca a los 13 minutos, sufrió la expulsión de Ever Banega por doble amarilla, al intentar recuperar una pelota mal entregada por Riquelme. A partir de ese momento Independiente quemó todas las naves y puso a Rodrigo Díaz y Moreno para igualar las acciones. El conjunto de Avellaneda atacó sin muchas ideas, y cuando logró crear una situación clara, chocó contra la resistencia de Caranta: el 1 Xeneize tapo un cabezazo a quemarropa de German Denis.

Con el ingreso de Bruno Marioni (Palacio se retiró lesionado en el entre tiempo), Boca opto jugar de contraataque y pudo haber aumentado la diferencia. Un tiro del ex delantero del Toluca y una definición no toda precisa del 10 de Boca, chocaron contra las buenas respuestas de Ustari; en el cómplemento entraron Clemente Rodríguez por Neri Cardozo y Guillermo Marino por Juan Román Riquelme para cuidar el resultado.
El 2 a 1 parecía un resultado inamovible, pero a los 48 minutos Matín Palermo realizó la obra maestra de la noche; observo a Ustari adelantado y desde la mitad de la cancha se llenó el pie de pelota para clavar un golazo y desatar la fiesta de la mitad más uno.

viernes, 23 de febrero de 2007

Capitulo III.


Sólo dos equipos lograron puntaje ideal antes de la tercera jornada del Clausura 2007 (torneo del Fútbol Argentino de primera división), el poderoso River Plate y el modesto Arsenal de Sarandi ganaron en sus dos presentaciones anteriores. Dato que demuestra lo parejo que es el torneo y que cualquiera le puede ganar a cualquiera.
La tercera fecha tendrá dos clásicos entre equipos grandes que acaparan todas las miradas. Uno de los punteros, River Plate, se medirá como local el domingo 25 de febrero a las 17.10 en el estadio de Velez Sarfield ( debido a que tiene su cancha suspendida) ante Racing Club. El conjunto millonario no realizaría cambios con respecto al equipo que viene jugando, si bien Daniel Alberto Pasarella (director técnico) no confirmó el equipo, seguramente los once que saldrán a disputar el partido serian: Juan Pablo Carrizo, Paulo Ferrari, Danilo Gerlo, Nelson Rivas, Eduardo Tuzzio; Diego Galván Fernando Belluschi, Leonardo Ponzio, Rubens Sambueza; Radamel Falcao y Ernesto Farías. Por su parte, en Racing estará desde el comienzo Gustavo Cabral, que se recuperó de un golpe en el peroné, también será de la partida el juvenil Matías Sanchez, que le dará más marca al medio campo y formará doble cinco con Martín Romagnoli; el volante por la izquierda es la única duda del equipo de Reinaldo Merlo, no se sabe si jugará Claudio Filepi para marcar las subidas de Paulo Ferrari y Diego Galvan, o entrará Maxi Moralez o Sixto Peralta para generar juego ofensivo. Los titulares de Racing para el domingo serán: Gustavo Campagnulo; Franco Sosa, Gustavo Cabral, Diego Crosa, Celso Esquivel; Nicolás Cabrera, Romagnoli, Sánchez, Moralez o Peralta o Fileppi; Gonzalo Bergessio y Facundo Sava.
En la cancha de Racing Club se llevará a cabo el otro clásico, Independiente recibirá a Boca Juniors el sábado 24 de febrero desde las 19.10. El conjunto de Avellaneda, de un presente no muy alentador, repetirá los mismos once que jugaron contra Belgrano de Córdoba en la segunda fecha, lo único que variará es el sistema táctico: pasará de 3-4-1-2 a un 4-4-2. Juan Eluchans dejará la mitad de la cancha para ser lateral izquierdo y Rodrigo Diaz no será enganche, sino que participará en el armado de juego en el medio campo; Independiente formará con: Oscar Ustari; Carlos Matheu, Leandro Gioda, Guillermo Rodríguez, Eluchans; Gastón Machín, Mariano Herrón, Lucas Pusineri, Díaz; Daniel Montenegro y Germán Denis. Boca Juniors, que viene de igualar contra Rosario Central en la Bombonera, realizará un solo cambio, en lugar del suspendido Sergio Orteman ingresará Ever Banega; Juan Róman Riquelme será nuevamente el enganche, e intentará mejorar su imagen y armar el ataque del equipo de la Ribera. Los once de Boca para este compromiso son: Mauricio Caranta; Hugo Ibarra, Jonathan Maidana, Daniel Díaz, Claudio Morel Rodríguez; Ever Banegas, Sebastián Battaglia, Neri Cardozo; Juan Román Riquelme; Rodrigo Palacio y Martín Palermo.
Arsenal de Sarandí, equipo sensación, se medirá ante Nueva Chicago en condición de visitante este viernes 24 de febrero a las 19.00. Los del Viaductos buscan su tercer triunfo consecutivo, haría dos cambios con relación al equipo que derrotó a Godoy Cruz en la segunda fecha, Ibrahim Sekagya, que cumplió una fecha de suspensión, y Mauro Obolo ingresarán por Luis Figueroa y Santiago Raymonda respectivamente. Nueva Chicago, esta en una situación mucho más complicada, ocupa la zona de promoción y Rodolfo Motta (director técnico) esta en la cuerda floja. Aparte Gonzalo Higuain, figura de los locales, no podrá jugar por haber sido expulsado en el anterior partido; Ambos técnicos no confirmaron sus alineaciones para el pleito.
Los otros partidos que completarán la fecha son: Estudiantes de la Plata contra Colón de Santa Fe, Rosario Central recibirá a Benfield, Argentinos Juniors visitará a Velez Sarfield, Gimnasia de la Plata se medirá ante Gimnasia de Jujuy, Lanus será local ante Newell, Godoy Cruz sera rival de Quilmes y San Lorenzo enfrentará a Belgrano de Córdoba.

miércoles, 21 de febrero de 2007

San Lorenzo ganó y sumó para las copas.


Con gol del peruano Roberto Jiménez a los 35 minutos del segundo tiempo San Lorenzo de Almagro superó a Racing Club por 1 a 0, en Avellaneda. El partido correspondiente a la decimosexta fecha del Apertura 2006 ganado por Estudiantes de La Plata, fue muy igualado y de bajo nivel futbolístico.



San Lorenzo se llevó el último partido pendiente del Apertura 2006, aquel que luego de la primera suspensión se iba a jugar en el estadio Ciudad de la Plata sin público, pero por el impedimento de los simpatizantes de ambas instituciones de no permitir la salida de los micros al estadio debió ser suspendido nuevamente.
Si bien los dos equipos no habían hecho una buena campaña en el torneo anterior, este partido servia para sumar y poder aspirar a la clasificación de las copas: Libertadores y Sudamericana.
Uno y otro afrontaron este compromiso con habituales suplentes en los once titulares. El San Lorenzo de Ramón Ángel Díaz fue el que más busco, pero soló una buena chance de Jonathan Bottinelli y un par de jugadas bien resueltas por Gustavo Campañuolo fue lo que generó El Ciclón; los dirigidos por Reinaldo Merlo contrarrestaron con tibios ataques que no inquietaron a Agustín Orión.
A pesar de los merecimiento de San Lorenzo la primera jugada clara de gol fue para Racing, Maximiliano Moralez tuvo el gol a sus pies, pero con el arquero en el piso y el defensor Nicolás Bianchi Arce en la línea del arco, estrelló su tiro en el travesaño en la ocasión más clara de gol para los locales.
Luego, a los 35 minutos del segundo tiempo, cuando el empate parecía clavado, Menghi (defensor de Racing) realizó una Abrupta pifia y dejó que la pelota le llegue a Roberto Jiménez, que bajó la pelota con el pecho y mediante una bolea de derecha concretó el primer y único gol del Encuentro.
Con el gol de Jiménez San Lorenzo se llevó una victoria en un chato y aburrido cotejo, tres puntos valiosos para poder clasificarse a alguna copa Internacional y poder alargar el invicto del Ramón Ángel Díaz en partidos oficiales al frente del equipo azulgrana.



FORMACIONES Y CAMBIOS
RACING: Gustavo Campagnuolo; Gabriel Mercado, Menghi, Diego Crosa, Gonzalo García; Matías Sánchez (ST 19m Claudio Yacob), Christian Pellerano (ST 14m Maximiliano Moralez), Francisco Maciel, Claudio Fileppi; Claudio López y Facundo Sava (ST 10m Santiago Malano). DT: Reinaldo Merlo.
SAN LORENZO: Agustín Orion; Cristian Tula, Nicolás Bianchi Arce, Jonathan Bottinelli, Germán Voboril; Diego Rivero, Pablo Alvarado (ST 22m Maximiliano Cipollone), Walter Acevedo, Claudio Acosta; Gastón Fernández (ST 34m Hernán Peirone) y Leonardo Ulloa (ST 11m Roberto Jiménez). DT: Ramón Díaz.

martes, 20 de febrero de 2007

Triunfo con sabor a poco.

Real Madrid derrotó por los octavos de final de ida de la UEFA Champions League 3 a 2 al Bayern Munich en el Santiago Bernabeu. Los goles merengues los convirtieron Raúl González en dos ocasiones (10 y 28 minutos del primer tiempo) y Ruud Van Nistelrooy a los 34 de la misma etapa, para el conjunto alemán anotaron Lucio a los 23 del complemento y Mark Van Bommel a los 42 minutos del segundo tiempo. Si bien el equipo español ganó, los goles realizados por Bayern Munich en condición de visitante pueden ser vitales para la definición de la serie.


Ambos conjuntos no tienen el mejor presente, tanto Real Madrid como Bayern Munich no gozan de un buen momento en sus respectivas ligas. A pesar de esto, los dos son gigantes de Europa, y son candidatos de pasar a cuartos de final del torneo más importante de ese continente.
En un escenario colmado, la pelota se puso a rodar, ya desde al saque inicial Real Madrid hizo sentir su localía y fue a buscar el partido. Con un medio campo fluido y un enérgico Raúl González rápidamente el Madrid se puso en ventaja; una buena jugada definida por el ángel frente a la salida de Oliver Kahn colocó el 1 a 0.
El conjunto alemán, con el score en contra, fue a buscar el empate. Sólo tibios centros y disparos poco certeros, fue lo que intento Bayern Munich para igualar las acciones. Sin Embargo tanto ir dio resultado, a los 23 minutos el brasileño Lucio conectó un cabezazo e igualó el pleito.
El gol se hizo sentir en el conjunto de Fabio Capello, rápidamente los dirigidos por el italiano se enchufaron y fueron a buscar la victoria. Con la movilidad del argentino Fernando Gago y José María Gutiérrez, y la pegada del inglés David Beckam, Real Madrid se llevó por delante al Bayern Munich. Ivan 28 minutos del partido cuando Raúl ubicó al Madrid adelante, tras cabezear un certero centro de Beckam.
El gol de ventaja no conformó y fue por mas el local, a los 34 el holandés Ruud Van Nistelrooy amplió el marcador en otra pelota parada ejecutada por el “Spice boy”.
En un primer tiempo bien jugado y con mucha efectividad, Real Madrid se llevaba dos goles de ventaja que lo perfilaba muy bien para el segundo tiempo; todo lo contrario vivía Bayern Munich: con dos goles abajo y un fútbol poco alentador necesitaba acortar la distancia pensando en el encuentro de vuelta en tierras germánicas.
En el segundo tiempo Real Madrid sacó el pie del acelerador y dejó que el conjunto alemán juegue a lo que mas le conviene: en tres cuarto de cancha y con posesión de pelota. La inclusión de Salijamidzic ayudo en la creación para el Bayern Munich, sin embargo pocas chances claras tuvo en los primeros 30 minutos, un cabezazo del peruano Pizarro y un tiro esquinado en el área grande bien resuelto por Iker Casillas.
A todo esto Robinho ingresaba por Gonzalo Higuain, de regular actuación, para aprovechar los espacios y pegar de contra; pero él impreciso y dubitativo jugador brasileño no pudo generar ni concretar situaciones claras de gol.
Todo se encaminaba a una positiva victoria por los dos goles de ventaja para los españoles, pero a los 42, quedó bollando una pelota a 15 metros del arco y Mark Van Bommel, ex Barcelona, realizó una bolea cruzada que se convirtió en un golazo. El efusivo y antideportivo festejo del holandés burlándose de la parcialidad madrileña, demostró lo importante que fue el tanto para uno y otro.
El cotejo culminó 3 a 2 a favor del Real Madrid, un triunfo con sabor a poco, ya que el 1 a 0 y 2 a 1 son resultados que beneficiarían al Bayern Munich en la vuelta. Ahora todo se definirá el 7 de marzo en el Olímpico de Munich, y sólo uno estará entre los mejores 8 clubes de Europa.

martes, 13 de febrero de 2007

¿Una vuelta olímpica?

El poder económico y el máximo nivel futbolístico los atrae, los envuelve y se los lleva. Ya casi ni duran, no importa la edad ni el tiempo que estén jugando, el codicioso mercado europeo se nutre de jugadores argentinos en gran número y rápidamente.
La posibilidad de asegurarse el futuro y de jugar en las mejores ligas del mundo permite que el futbolista acepte, a pesar, que en su nueva vida no tendrá los afectos y el ambiente que lo rodea en su lugar de origen.
La etapa en Europa, como todo periodo de la vida, tiene un principio y un final, el cual generalmente abre un nuevo ciclo: El retorno a la Argentina. Momento lindo si los hay: el retorno; es como renacer, volver a las fuentes, retornar al club que lo vió nacer, desarrollarse e iniciarse en la actividad. No importa lo hecho afuera, sino lo que uno nuevamente le puede dar a aquel equipo que ama y que ya ha representado en un pasado lejano. El 2006 tuvo dos retornos resonantes, dos personas que habían disputado mundiales con la Argentina se pegaban la vuelta para volver al club de sus amores, uno fue el campeón del Apertura 2006 de Estudiantes de La Plata: Juan Sebastián Veron, y el otro fue Cristian el kily González, flamante capitán y voz de mando de Rosario Central.
A principios de este año, Racing club, se hizo con los servicios de otro mundialista: Claudio “el piojo “ López, jugador proveniente del América de México, último conjunto no europeo que gozó de su fútbol. Bruno Marioni, ahora en las filas de Boca Juniors, es otro que retorna. Con un pasado en Independiente, y una excelente actuación en el fútbol mexicano, volvió al país a uno de los dos equipos más reconocidos de Argentina. Estos y algunos otros fichajes como los de: River Plate, Racing Club, San Lorenzo, Estudiantes de la Plata, fueron los que enriquecieron el nuevo Clausura.
Pero el boom del 2007 vino por parte del último subcampeón del fútbol argentino, Boca Juniors, que como lo demostró en el torneo de verano y lo exigió su director técnico (Miguel Ángel Russo) necesitaba urgentemente un enganche. La dirigencia xeneize primero fue por el tano Gracian, por pedido de Russo, pero las negociaciones fracasaron en múltiples intentos; y cuando todo parecía que estaba perdido, Boca trajo el enanche (como manifestó en una declaración a los medios de comunicación Mauricio Macri, presidente de la institución boquense). Juan Román Riquelme era el elegido, el jugador discutido por su actuación en la última Copa del Mundo, aquel que ya había jugado en Boca cinco años antes de emigrar hacia Europa. Eso si, solo por 6 meses, vestirá nuevamente la azul y oro. Un traspaso inusual fue este de Villareal a Boca, no por el monto del préstamo (el mismo no excede los 6 millones de pesos) sino por como se dio: un trato áspero entre el jugador y el técnico desato el alejamiento del astro argentino de España.
La relación entre Riquelme y Manuel Pelegrini (director técnico del Villareal de España) ya no daba para mas, algunas fuentes remarcaban que la relación se empezó a desgastar cuando Román yerró el penal contra el Arsenal de Inglaterra por la semifinales de la Uefa Champions League 2005-2006, otras fuentes hablan de un trato que se fue oxidando y explotó en el último partido del enganche en su ex equipo, el cual cayo por 4 a 1 frente a la Real Sociedad a mediados de Diciembre; la falta de ciatación del argentino a cada partido del submarino amarillo, las ausencias del mismo a los entrenamientos y la compra del juvenil chileno Matías Fernández fueron los detonantes que generaron una disconformidad en ambas partes. Todo esto era sabido por la dirigencia de Boca que hacia sondeos por el jugador, sondeos que poco tiempo después se convirtieron en propuestas formales. Primeramente se pidió un préstamo por 1 año, propuesta desestimada por los dirigentes españoles debido a que en Junio se abre nuevamente el libro de pases en España y allí pueden convertir el pase de Riquelme en millones de euros frescos para futuros gastos del club. La consiguiente propuesta de Boca fue el préstamo por 6 meses, aceptada por el Villareal pero no instantáneamente por Riquelme. La avanzada edad de Román y el estar parado medio año podrían haber sido una combinación peligrosa para su futuro en el fútbol, finalmente Riquelme acepto el préstamo por 6 meses y esta novela tuvo un final feliz para las 3 partes: Boca, Villareal y Riquelme.
La estrella de Boca fue presentada el lunes por la tarde en la Bombonera, donde dio una conferencia de prensa. Numerosos temas fueron tocados por el nuevo enganche; sobre su regreso a Boca manifestó: “Es algo extraño. Por ahí no podía imaginar que hoy iba a estar acá. Tengo que decir que soy muy feliz. Ojala que en junio podamos festejar algún título. La gente me muestra mucho cariño”. Por su posible debut del domingo dijo: “Yo mañana tengo que entrenar. Si el técnico me ve bien, no tengo problemas de jugar el domingo. Ojalá el domingo tenga esa oportunidad. Si me toca jugar el domingo pueda hacer un buen partido, para que sea un día muy lindo. Quiero jugar lo más rápido posible”. También hubo tiempo para referirse a la Selección Argentina: “Mi objetivo ahora es Boca. Más adelante pensaré qué hacer con la Selección. Si tengo que volver a pensar en la Selección es porque acá me salieron bien las cosas."
Ya Riquelme esta en una nueva etapa que intentara alimentar a un Boca 2007 de gran comienzo con su riqueza futbolística. Ya se acabaron las palabras. Ahora hay que verlo en acción y esperar lo mejor de él.

domingo, 11 de febrero de 2007

Lo hizo fácil.


Boca en la primera fecha del Clausura 2007 se impuso por 4 a 0 frente a Banfield, los goles del partido los convirtieron Neri Cardozo a los 8 minutos del primer tiempo, Morel Rodríguez a los 21, Sergio Orteman a los 36 de la misma etapa y Carlos Galván en contra a los 25 del segundo tiempo. El equipo Xeneize coronó una noche perfecta en la cancha de Racing y se aprovechó de cada error que le propinó el rival.



Año nuevo vida nueva, el Boca del 2007 puso primera, luego de un final de año indeseado y una pretemporada en la que no se obtuvieron todos los resultados esperados, el conjunto de Miguel Angel Russo tenia como primer escollo al Banfield de Patricio Hernández que reforzó su plantel para afrontar tanto el torneo local como la copa Libertadores.
El último subcampeón del fútbol argentino presentaba en el once titular la inclusión de Jonhatan Maidana como pareja central de Daniel Díaz en la defensa, un medio combativo con cuatro jugadores de los cuales se resaltaban la presencia del uruguayo Sergio Orteman y el juvenil Ever Banega, y la delantera conformada por Rodrigo Palacio y Martín Palermo.
Ya desde el primer minuto Boca se apoderó del campo y de la pelota, mediante combinaciones de un medio campo dinámico y un veloz Rodrigo Palacio, el conjunto de la ribera empezó a jugar cada vez mas cerca de Cristian Lucchetti. Ya a los 8 minutos se adelantó en el marcador en una buena jugada individual de Neri Cardozo, que definío acertadamente al primer palo. Con el gol de ventaja y los errores que cometía el rival, Boca tomaba más confianza y esa confianza la plasmaba en el juego y en el marcador, que a los 21 minutos de juego se transformó en 2 a 0 mediante un soberbio tiro libre ejecutado por el paraguayo Claudio Morel Rodríguez.
A todo esto Banfield intentaba descontar, pero las situaciones generadas por el local de poca claridad no eran bien definidas o el fondo de Boca lograba despejar sin demasiados sobresaltos; un tiro de Andrizi y una pifiada de Matute Morales fue lo más claro del conjunto del sur.
A medida que transcurría el encuentro Cristian Lucchetti, arquero de Banfield, se transformaba en el principal culpable que Boca no ganara por 3 0 4 goles, tapándole varios mano a mano a Rodrigo Palacio. Sin embargo, a los 36, luego de un tiro libre y de una pelota que el fondo de Banfield no supo como despejar, Sergio Orteman la capitalizó y colocó la tercera conquista de su equipo.
La noche negra de Banfield no parecía tener fin, a la floja actuación del equipo, se le sumó la pérdida de Yosemir Lujambio que tuvo que dejar el campo al chocar con Jonhatan Maidana en una jugada desgraciada.
Todo era a pedir de Boca, tenía las riendas del encuentro controladas y el medio campo manejaba el partido a su antojo: aceleraraba cuando era necesario por medio de Neri Cardozo, y distribuía el juego cuando el trámite del partido lo requería con Sebastián Battaglia, Sergio Orteman o Eber Banega, el cuál se apodero del medio y realizó una correctísima actuación demostrando que debutar en la primera de Boca no le pesó para nada.
Con 3 goles de ventaja en el segundo tiempo Boca se dedicó a regular el pleito, en ningún momento corrío peligro el arco de Mauricio Caranta, y cuando fue necesario aceleró y llegó al cuarto gol a los 25 minutos mediante un gol en contra de Carlos Galván (falló en el intento de despejar una definición de Nery Cardozo).
Hubo tiempo para que Sergio Orteman se transformara en el líder del medio campo vociferando órdenes tácticas y para que hagan su debut en este Clausura Bruno Marioni y el juvenil Santiago Villafañe.
Clara y contundente fue la actuación de Boca, no pasó sobresaltos en ningún momento del partido, generó varias situaciones y logró golear a un rival que se mostró vulnerable. Nery Cardozo, Sergio Orteman y Rodrigo Palacio fueron los jugadores más destacados, de un equipo que no presentó grietas y que respondió en todas sus líneas.
Ahora ambos conjuntos harán su presentación en la copa Libertadores la semana que viene, Boca visitará al Bolivar de Bolivia en La Paz, mientras que Banfield se medirá en Paraguay ante Libertad.