martes, 27 de febrero de 2007

Actualidad copera.

Tres equipos argentinos, esta semana, harán su segunda presentación en la Copa Libertadores. Banfield, que en su primer partido cayó en Paraguay ante Libertad por 1 a 0, recibirá este martes 27 de febrero a las 19.00 a El Nacional de Ecuador por el Grupo 1. En el conjunto de Patricio Hernández, el arquero Cristian Luchetti, volverá al primer equipo luego de recuperarse de traumatismo en el muslo izquierdo y en el tobillo derecho, lesión que le imposibilitó jugar ante Rosario Central por el torneo local. La base del equipo titular sería el mismo que jugó en el Defensores de Chaco, con la inclusión del uruguayo Yosemir Lujambio por Pablo Vitti; por su parte, El Nacional, que viene de perder ante América de México en Ecuador, no podrá contar en el equipo titular con el defensor Jhon Cagua y el atacante Cristian Benítez, ambos lesionados, como tampoco el medio campista Carlos Hidalgo, quien fue expulsado ante los mexicanos.
Velez Sarfield se enfrentará con Nacional de Uruguay el miércoles 28 desde las 19.00 en el José Amalfitani, el encuentro corresponde al Grupo 4 y ambos conjuntos vienen de ganar en su primer compromiso en el certamen continental. Los once elegidos por Ricardo La Volpe son los mismos que perdieron ante Argentinos Juniors el último sábado, si bien el técnico Velezano declaró a los medios que su equipo esta sintiendo el cansancio de disputar dos competiciones a la vez, por ahora sigue apostando afrontar los dos torneos con lo mejor que tiene; en el equipo uruguayo esta descartado Andrés Márquez, y se aguarda la recuperación de Adrián Romero y Diego Jaume . Si este último llega en buenas condiciones, como se especula, es probable que sea titular en lugar de Alejandro Rodríguez que fue expulsado ante Internacional de Porto Alegre.
En busca de su primera victoria en el grupo 7, Boca juniors se medirá ante el Cienciano de Perú en la cancha de San Lorenzo el jueves 1 de marzo a las 21.00. Sergio Orteman por Sebastián Battaglia y Bruno Marioni por Rodrigo Palacio, que sufrió una lesión en el dedo gordo de su pie derecho y estará inactivo 3 semanas aproximadamente, son los cambios que realizará Miguel Ángel Russo con respecto al equipo que derrotó a Independiente en la tercera fecha del fútbol argentino; de capa caída viene el Cienciano, los peruanos perdieron con el Toluca mexicano por la Copa Libertadores, y fueron superados por Alianza Lima en la liga peruana. Julio Cesar Uribe, técnico peruano, necesita un triunfo frente a los Xeneizes a toda costa y sobre esto declaró: “Con Boca debemos jugar nuestro mejor fútbol”.

domingo, 25 de febrero de 2007

Con chapa de candidato.


Boca ganó el clásico ante Independiente, por la tercera fecha del Clausura 2007, en Avellaneda por 3 a 1. Los tantos Xeneizes fueron convertidos por Neri Cardozo (pt 42), Rodrigo Palacio (pt 43) y un golazo de mitad de cancha de Martín Palermo (st 48). Para el local anotó Emiliano Armenteros (pt 22). El conjunto de Miguel Ángel Russo jugó con uno menos gran parte del segundo tiempo por la expulsión de Ever Banega (pt 13).


Boca se recuperó y volvió al triunfo nuevamente, esta vez su víctima fue Independiente en cancha de Racing. Logró dar vuelta el marcador, y con pinceladas de Juan Román Riquelme y un extraordinario gol de Martín Palermo cuando se moría el encuentro, se llevó los 3 puntos a La Boca y alargó la crisis del rojo.

El partido comenzó con llegadas en los dos arcos, ambos conjuntos tuvieron oportunidades de marcar pero no lograron su cometido. Al minuto Rodrigo Palacio desperdició la primera chance de gol; a los dos lo tuvo Independiente, pero primero el palo derecho y luego el travesaño le dijeron que no a los dirigidos por Jorge Burruchaga en cabezazos de German Denis y Guillermo Rodríguez. A los 6 Mauricio Caranta se lo tapó a German Denis y luego Oscar Ustari hizo lo mismo con Neri Cardozo 1 minuto después.

Entre los 10 y 20 minutos el ritmo del encuentro decayó, sin embargo despues de ese periodo el pleito se mostró nuevamente de ida y vuelta. En una jugada rápida de pases directos, Rodrigo Palacio, llegó a posición de gol al borde del área, pero al enganchar para su pierna derecha pateo muy lejos del arco. La respuesta de Independiente no se hizo esperar, a los 22 minutos, Lucas Pusineri, comandó una buena contra y centró para Emiliano Armenteros, este último madrugo a Jonathan Maidana y pusó el 1 a 0 a favor de los locales.

Con el gol de ventaja, Independiente le cedió la pelota a Boca, y permitió que Ever Banega y Juan Román Riquelme manejen el balón con mayor facilidad. Rodrigo Palacio empezó a subir más seguido por la izquierda, aprovechando la flaqueza defensiva de ese sector del rojo; Boca generó y malogró tres situaciones claras de gol: dos mano a mano de Rodrigo Palacio y un cabezazo de Juan Román Riquelme que salió cerca del palo derecho de Oscar Ustari.

Cuando el primer tiempo se acababa, Juan Román Riquelme apareció para dar vuelta el resultado. A los 42 minutos asistió a Neri Cardozo, que concretó al palo izquierdo de Ustari luego de desmarcarse, y un minuto después colocó un formidable pase entre los centrales de Independiente, en el cúal Palacio definió ante la salida del arquero y coloco a los de Russo por delante del marcador.

En los segundos cuarenta y cinco minutos el desgaste físico se sintió, y ambos equipos no se movían como en el primer tiempo. Boca a los 13 minutos, sufrió la expulsión de Ever Banega por doble amarilla, al intentar recuperar una pelota mal entregada por Riquelme. A partir de ese momento Independiente quemó todas las naves y puso a Rodrigo Díaz y Moreno para igualar las acciones. El conjunto de Avellaneda atacó sin muchas ideas, y cuando logró crear una situación clara, chocó contra la resistencia de Caranta: el 1 Xeneize tapo un cabezazo a quemarropa de German Denis.

Con el ingreso de Bruno Marioni (Palacio se retiró lesionado en el entre tiempo), Boca opto jugar de contraataque y pudo haber aumentado la diferencia. Un tiro del ex delantero del Toluca y una definición no toda precisa del 10 de Boca, chocaron contra las buenas respuestas de Ustari; en el cómplemento entraron Clemente Rodríguez por Neri Cardozo y Guillermo Marino por Juan Román Riquelme para cuidar el resultado.
El 2 a 1 parecía un resultado inamovible, pero a los 48 minutos Matín Palermo realizó la obra maestra de la noche; observo a Ustari adelantado y desde la mitad de la cancha se llenó el pie de pelota para clavar un golazo y desatar la fiesta de la mitad más uno.

viernes, 23 de febrero de 2007

Capitulo III.


Sólo dos equipos lograron puntaje ideal antes de la tercera jornada del Clausura 2007 (torneo del Fútbol Argentino de primera división), el poderoso River Plate y el modesto Arsenal de Sarandi ganaron en sus dos presentaciones anteriores. Dato que demuestra lo parejo que es el torneo y que cualquiera le puede ganar a cualquiera.
La tercera fecha tendrá dos clásicos entre equipos grandes que acaparan todas las miradas. Uno de los punteros, River Plate, se medirá como local el domingo 25 de febrero a las 17.10 en el estadio de Velez Sarfield ( debido a que tiene su cancha suspendida) ante Racing Club. El conjunto millonario no realizaría cambios con respecto al equipo que viene jugando, si bien Daniel Alberto Pasarella (director técnico) no confirmó el equipo, seguramente los once que saldrán a disputar el partido serian: Juan Pablo Carrizo, Paulo Ferrari, Danilo Gerlo, Nelson Rivas, Eduardo Tuzzio; Diego Galván Fernando Belluschi, Leonardo Ponzio, Rubens Sambueza; Radamel Falcao y Ernesto Farías. Por su parte, en Racing estará desde el comienzo Gustavo Cabral, que se recuperó de un golpe en el peroné, también será de la partida el juvenil Matías Sanchez, que le dará más marca al medio campo y formará doble cinco con Martín Romagnoli; el volante por la izquierda es la única duda del equipo de Reinaldo Merlo, no se sabe si jugará Claudio Filepi para marcar las subidas de Paulo Ferrari y Diego Galvan, o entrará Maxi Moralez o Sixto Peralta para generar juego ofensivo. Los titulares de Racing para el domingo serán: Gustavo Campagnulo; Franco Sosa, Gustavo Cabral, Diego Crosa, Celso Esquivel; Nicolás Cabrera, Romagnoli, Sánchez, Moralez o Peralta o Fileppi; Gonzalo Bergessio y Facundo Sava.
En la cancha de Racing Club se llevará a cabo el otro clásico, Independiente recibirá a Boca Juniors el sábado 24 de febrero desde las 19.10. El conjunto de Avellaneda, de un presente no muy alentador, repetirá los mismos once que jugaron contra Belgrano de Córdoba en la segunda fecha, lo único que variará es el sistema táctico: pasará de 3-4-1-2 a un 4-4-2. Juan Eluchans dejará la mitad de la cancha para ser lateral izquierdo y Rodrigo Diaz no será enganche, sino que participará en el armado de juego en el medio campo; Independiente formará con: Oscar Ustari; Carlos Matheu, Leandro Gioda, Guillermo Rodríguez, Eluchans; Gastón Machín, Mariano Herrón, Lucas Pusineri, Díaz; Daniel Montenegro y Germán Denis. Boca Juniors, que viene de igualar contra Rosario Central en la Bombonera, realizará un solo cambio, en lugar del suspendido Sergio Orteman ingresará Ever Banega; Juan Róman Riquelme será nuevamente el enganche, e intentará mejorar su imagen y armar el ataque del equipo de la Ribera. Los once de Boca para este compromiso son: Mauricio Caranta; Hugo Ibarra, Jonathan Maidana, Daniel Díaz, Claudio Morel Rodríguez; Ever Banegas, Sebastián Battaglia, Neri Cardozo; Juan Román Riquelme; Rodrigo Palacio y Martín Palermo.
Arsenal de Sarandí, equipo sensación, se medirá ante Nueva Chicago en condición de visitante este viernes 24 de febrero a las 19.00. Los del Viaductos buscan su tercer triunfo consecutivo, haría dos cambios con relación al equipo que derrotó a Godoy Cruz en la segunda fecha, Ibrahim Sekagya, que cumplió una fecha de suspensión, y Mauro Obolo ingresarán por Luis Figueroa y Santiago Raymonda respectivamente. Nueva Chicago, esta en una situación mucho más complicada, ocupa la zona de promoción y Rodolfo Motta (director técnico) esta en la cuerda floja. Aparte Gonzalo Higuain, figura de los locales, no podrá jugar por haber sido expulsado en el anterior partido; Ambos técnicos no confirmaron sus alineaciones para el pleito.
Los otros partidos que completarán la fecha son: Estudiantes de la Plata contra Colón de Santa Fe, Rosario Central recibirá a Benfield, Argentinos Juniors visitará a Velez Sarfield, Gimnasia de la Plata se medirá ante Gimnasia de Jujuy, Lanus será local ante Newell, Godoy Cruz sera rival de Quilmes y San Lorenzo enfrentará a Belgrano de Córdoba.

miércoles, 21 de febrero de 2007

San Lorenzo ganó y sumó para las copas.


Con gol del peruano Roberto Jiménez a los 35 minutos del segundo tiempo San Lorenzo de Almagro superó a Racing Club por 1 a 0, en Avellaneda. El partido correspondiente a la decimosexta fecha del Apertura 2006 ganado por Estudiantes de La Plata, fue muy igualado y de bajo nivel futbolístico.



San Lorenzo se llevó el último partido pendiente del Apertura 2006, aquel que luego de la primera suspensión se iba a jugar en el estadio Ciudad de la Plata sin público, pero por el impedimento de los simpatizantes de ambas instituciones de no permitir la salida de los micros al estadio debió ser suspendido nuevamente.
Si bien los dos equipos no habían hecho una buena campaña en el torneo anterior, este partido servia para sumar y poder aspirar a la clasificación de las copas: Libertadores y Sudamericana.
Uno y otro afrontaron este compromiso con habituales suplentes en los once titulares. El San Lorenzo de Ramón Ángel Díaz fue el que más busco, pero soló una buena chance de Jonathan Bottinelli y un par de jugadas bien resueltas por Gustavo Campañuolo fue lo que generó El Ciclón; los dirigidos por Reinaldo Merlo contrarrestaron con tibios ataques que no inquietaron a Agustín Orión.
A pesar de los merecimiento de San Lorenzo la primera jugada clara de gol fue para Racing, Maximiliano Moralez tuvo el gol a sus pies, pero con el arquero en el piso y el defensor Nicolás Bianchi Arce en la línea del arco, estrelló su tiro en el travesaño en la ocasión más clara de gol para los locales.
Luego, a los 35 minutos del segundo tiempo, cuando el empate parecía clavado, Menghi (defensor de Racing) realizó una Abrupta pifia y dejó que la pelota le llegue a Roberto Jiménez, que bajó la pelota con el pecho y mediante una bolea de derecha concretó el primer y único gol del Encuentro.
Con el gol de Jiménez San Lorenzo se llevó una victoria en un chato y aburrido cotejo, tres puntos valiosos para poder clasificarse a alguna copa Internacional y poder alargar el invicto del Ramón Ángel Díaz en partidos oficiales al frente del equipo azulgrana.



FORMACIONES Y CAMBIOS
RACING: Gustavo Campagnuolo; Gabriel Mercado, Menghi, Diego Crosa, Gonzalo García; Matías Sánchez (ST 19m Claudio Yacob), Christian Pellerano (ST 14m Maximiliano Moralez), Francisco Maciel, Claudio Fileppi; Claudio López y Facundo Sava (ST 10m Santiago Malano). DT: Reinaldo Merlo.
SAN LORENZO: Agustín Orion; Cristian Tula, Nicolás Bianchi Arce, Jonathan Bottinelli, Germán Voboril; Diego Rivero, Pablo Alvarado (ST 22m Maximiliano Cipollone), Walter Acevedo, Claudio Acosta; Gastón Fernández (ST 34m Hernán Peirone) y Leonardo Ulloa (ST 11m Roberto Jiménez). DT: Ramón Díaz.

martes, 20 de febrero de 2007

Triunfo con sabor a poco.

Real Madrid derrotó por los octavos de final de ida de la UEFA Champions League 3 a 2 al Bayern Munich en el Santiago Bernabeu. Los goles merengues los convirtieron Raúl González en dos ocasiones (10 y 28 minutos del primer tiempo) y Ruud Van Nistelrooy a los 34 de la misma etapa, para el conjunto alemán anotaron Lucio a los 23 del complemento y Mark Van Bommel a los 42 minutos del segundo tiempo. Si bien el equipo español ganó, los goles realizados por Bayern Munich en condición de visitante pueden ser vitales para la definición de la serie.


Ambos conjuntos no tienen el mejor presente, tanto Real Madrid como Bayern Munich no gozan de un buen momento en sus respectivas ligas. A pesar de esto, los dos son gigantes de Europa, y son candidatos de pasar a cuartos de final del torneo más importante de ese continente.
En un escenario colmado, la pelota se puso a rodar, ya desde al saque inicial Real Madrid hizo sentir su localía y fue a buscar el partido. Con un medio campo fluido y un enérgico Raúl González rápidamente el Madrid se puso en ventaja; una buena jugada definida por el ángel frente a la salida de Oliver Kahn colocó el 1 a 0.
El conjunto alemán, con el score en contra, fue a buscar el empate. Sólo tibios centros y disparos poco certeros, fue lo que intento Bayern Munich para igualar las acciones. Sin Embargo tanto ir dio resultado, a los 23 minutos el brasileño Lucio conectó un cabezazo e igualó el pleito.
El gol se hizo sentir en el conjunto de Fabio Capello, rápidamente los dirigidos por el italiano se enchufaron y fueron a buscar la victoria. Con la movilidad del argentino Fernando Gago y José María Gutiérrez, y la pegada del inglés David Beckam, Real Madrid se llevó por delante al Bayern Munich. Ivan 28 minutos del partido cuando Raúl ubicó al Madrid adelante, tras cabezear un certero centro de Beckam.
El gol de ventaja no conformó y fue por mas el local, a los 34 el holandés Ruud Van Nistelrooy amplió el marcador en otra pelota parada ejecutada por el “Spice boy”.
En un primer tiempo bien jugado y con mucha efectividad, Real Madrid se llevaba dos goles de ventaja que lo perfilaba muy bien para el segundo tiempo; todo lo contrario vivía Bayern Munich: con dos goles abajo y un fútbol poco alentador necesitaba acortar la distancia pensando en el encuentro de vuelta en tierras germánicas.
En el segundo tiempo Real Madrid sacó el pie del acelerador y dejó que el conjunto alemán juegue a lo que mas le conviene: en tres cuarto de cancha y con posesión de pelota. La inclusión de Salijamidzic ayudo en la creación para el Bayern Munich, sin embargo pocas chances claras tuvo en los primeros 30 minutos, un cabezazo del peruano Pizarro y un tiro esquinado en el área grande bien resuelto por Iker Casillas.
A todo esto Robinho ingresaba por Gonzalo Higuain, de regular actuación, para aprovechar los espacios y pegar de contra; pero él impreciso y dubitativo jugador brasileño no pudo generar ni concretar situaciones claras de gol.
Todo se encaminaba a una positiva victoria por los dos goles de ventaja para los españoles, pero a los 42, quedó bollando una pelota a 15 metros del arco y Mark Van Bommel, ex Barcelona, realizó una bolea cruzada que se convirtió en un golazo. El efusivo y antideportivo festejo del holandés burlándose de la parcialidad madrileña, demostró lo importante que fue el tanto para uno y otro.
El cotejo culminó 3 a 2 a favor del Real Madrid, un triunfo con sabor a poco, ya que el 1 a 0 y 2 a 1 son resultados que beneficiarían al Bayern Munich en la vuelta. Ahora todo se definirá el 7 de marzo en el Olímpico de Munich, y sólo uno estará entre los mejores 8 clubes de Europa.

martes, 13 de febrero de 2007

¿Una vuelta olímpica?

El poder económico y el máximo nivel futbolístico los atrae, los envuelve y se los lleva. Ya casi ni duran, no importa la edad ni el tiempo que estén jugando, el codicioso mercado europeo se nutre de jugadores argentinos en gran número y rápidamente.
La posibilidad de asegurarse el futuro y de jugar en las mejores ligas del mundo permite que el futbolista acepte, a pesar, que en su nueva vida no tendrá los afectos y el ambiente que lo rodea en su lugar de origen.
La etapa en Europa, como todo periodo de la vida, tiene un principio y un final, el cual generalmente abre un nuevo ciclo: El retorno a la Argentina. Momento lindo si los hay: el retorno; es como renacer, volver a las fuentes, retornar al club que lo vió nacer, desarrollarse e iniciarse en la actividad. No importa lo hecho afuera, sino lo que uno nuevamente le puede dar a aquel equipo que ama y que ya ha representado en un pasado lejano. El 2006 tuvo dos retornos resonantes, dos personas que habían disputado mundiales con la Argentina se pegaban la vuelta para volver al club de sus amores, uno fue el campeón del Apertura 2006 de Estudiantes de La Plata: Juan Sebastián Veron, y el otro fue Cristian el kily González, flamante capitán y voz de mando de Rosario Central.
A principios de este año, Racing club, se hizo con los servicios de otro mundialista: Claudio “el piojo “ López, jugador proveniente del América de México, último conjunto no europeo que gozó de su fútbol. Bruno Marioni, ahora en las filas de Boca Juniors, es otro que retorna. Con un pasado en Independiente, y una excelente actuación en el fútbol mexicano, volvió al país a uno de los dos equipos más reconocidos de Argentina. Estos y algunos otros fichajes como los de: River Plate, Racing Club, San Lorenzo, Estudiantes de la Plata, fueron los que enriquecieron el nuevo Clausura.
Pero el boom del 2007 vino por parte del último subcampeón del fútbol argentino, Boca Juniors, que como lo demostró en el torneo de verano y lo exigió su director técnico (Miguel Ángel Russo) necesitaba urgentemente un enganche. La dirigencia xeneize primero fue por el tano Gracian, por pedido de Russo, pero las negociaciones fracasaron en múltiples intentos; y cuando todo parecía que estaba perdido, Boca trajo el enanche (como manifestó en una declaración a los medios de comunicación Mauricio Macri, presidente de la institución boquense). Juan Román Riquelme era el elegido, el jugador discutido por su actuación en la última Copa del Mundo, aquel que ya había jugado en Boca cinco años antes de emigrar hacia Europa. Eso si, solo por 6 meses, vestirá nuevamente la azul y oro. Un traspaso inusual fue este de Villareal a Boca, no por el monto del préstamo (el mismo no excede los 6 millones de pesos) sino por como se dio: un trato áspero entre el jugador y el técnico desato el alejamiento del astro argentino de España.
La relación entre Riquelme y Manuel Pelegrini (director técnico del Villareal de España) ya no daba para mas, algunas fuentes remarcaban que la relación se empezó a desgastar cuando Román yerró el penal contra el Arsenal de Inglaterra por la semifinales de la Uefa Champions League 2005-2006, otras fuentes hablan de un trato que se fue oxidando y explotó en el último partido del enganche en su ex equipo, el cual cayo por 4 a 1 frente a la Real Sociedad a mediados de Diciembre; la falta de ciatación del argentino a cada partido del submarino amarillo, las ausencias del mismo a los entrenamientos y la compra del juvenil chileno Matías Fernández fueron los detonantes que generaron una disconformidad en ambas partes. Todo esto era sabido por la dirigencia de Boca que hacia sondeos por el jugador, sondeos que poco tiempo después se convirtieron en propuestas formales. Primeramente se pidió un préstamo por 1 año, propuesta desestimada por los dirigentes españoles debido a que en Junio se abre nuevamente el libro de pases en España y allí pueden convertir el pase de Riquelme en millones de euros frescos para futuros gastos del club. La consiguiente propuesta de Boca fue el préstamo por 6 meses, aceptada por el Villareal pero no instantáneamente por Riquelme. La avanzada edad de Román y el estar parado medio año podrían haber sido una combinación peligrosa para su futuro en el fútbol, finalmente Riquelme acepto el préstamo por 6 meses y esta novela tuvo un final feliz para las 3 partes: Boca, Villareal y Riquelme.
La estrella de Boca fue presentada el lunes por la tarde en la Bombonera, donde dio una conferencia de prensa. Numerosos temas fueron tocados por el nuevo enganche; sobre su regreso a Boca manifestó: “Es algo extraño. Por ahí no podía imaginar que hoy iba a estar acá. Tengo que decir que soy muy feliz. Ojala que en junio podamos festejar algún título. La gente me muestra mucho cariño”. Por su posible debut del domingo dijo: “Yo mañana tengo que entrenar. Si el técnico me ve bien, no tengo problemas de jugar el domingo. Ojalá el domingo tenga esa oportunidad. Si me toca jugar el domingo pueda hacer un buen partido, para que sea un día muy lindo. Quiero jugar lo más rápido posible”. También hubo tiempo para referirse a la Selección Argentina: “Mi objetivo ahora es Boca. Más adelante pensaré qué hacer con la Selección. Si tengo que volver a pensar en la Selección es porque acá me salieron bien las cosas."
Ya Riquelme esta en una nueva etapa que intentara alimentar a un Boca 2007 de gran comienzo con su riqueza futbolística. Ya se acabaron las palabras. Ahora hay que verlo en acción y esperar lo mejor de él.

domingo, 11 de febrero de 2007

Lo hizo fácil.


Boca en la primera fecha del Clausura 2007 se impuso por 4 a 0 frente a Banfield, los goles del partido los convirtieron Neri Cardozo a los 8 minutos del primer tiempo, Morel Rodríguez a los 21, Sergio Orteman a los 36 de la misma etapa y Carlos Galván en contra a los 25 del segundo tiempo. El equipo Xeneize coronó una noche perfecta en la cancha de Racing y se aprovechó de cada error que le propinó el rival.



Año nuevo vida nueva, el Boca del 2007 puso primera, luego de un final de año indeseado y una pretemporada en la que no se obtuvieron todos los resultados esperados, el conjunto de Miguel Angel Russo tenia como primer escollo al Banfield de Patricio Hernández que reforzó su plantel para afrontar tanto el torneo local como la copa Libertadores.
El último subcampeón del fútbol argentino presentaba en el once titular la inclusión de Jonhatan Maidana como pareja central de Daniel Díaz en la defensa, un medio combativo con cuatro jugadores de los cuales se resaltaban la presencia del uruguayo Sergio Orteman y el juvenil Ever Banega, y la delantera conformada por Rodrigo Palacio y Martín Palermo.
Ya desde el primer minuto Boca se apoderó del campo y de la pelota, mediante combinaciones de un medio campo dinámico y un veloz Rodrigo Palacio, el conjunto de la ribera empezó a jugar cada vez mas cerca de Cristian Lucchetti. Ya a los 8 minutos se adelantó en el marcador en una buena jugada individual de Neri Cardozo, que definío acertadamente al primer palo. Con el gol de ventaja y los errores que cometía el rival, Boca tomaba más confianza y esa confianza la plasmaba en el juego y en el marcador, que a los 21 minutos de juego se transformó en 2 a 0 mediante un soberbio tiro libre ejecutado por el paraguayo Claudio Morel Rodríguez.
A todo esto Banfield intentaba descontar, pero las situaciones generadas por el local de poca claridad no eran bien definidas o el fondo de Boca lograba despejar sin demasiados sobresaltos; un tiro de Andrizi y una pifiada de Matute Morales fue lo más claro del conjunto del sur.
A medida que transcurría el encuentro Cristian Lucchetti, arquero de Banfield, se transformaba en el principal culpable que Boca no ganara por 3 0 4 goles, tapándole varios mano a mano a Rodrigo Palacio. Sin embargo, a los 36, luego de un tiro libre y de una pelota que el fondo de Banfield no supo como despejar, Sergio Orteman la capitalizó y colocó la tercera conquista de su equipo.
La noche negra de Banfield no parecía tener fin, a la floja actuación del equipo, se le sumó la pérdida de Yosemir Lujambio que tuvo que dejar el campo al chocar con Jonhatan Maidana en una jugada desgraciada.
Todo era a pedir de Boca, tenía las riendas del encuentro controladas y el medio campo manejaba el partido a su antojo: aceleraraba cuando era necesario por medio de Neri Cardozo, y distribuía el juego cuando el trámite del partido lo requería con Sebastián Battaglia, Sergio Orteman o Eber Banega, el cuál se apodero del medio y realizó una correctísima actuación demostrando que debutar en la primera de Boca no le pesó para nada.
Con 3 goles de ventaja en el segundo tiempo Boca se dedicó a regular el pleito, en ningún momento corrío peligro el arco de Mauricio Caranta, y cuando fue necesario aceleró y llegó al cuarto gol a los 25 minutos mediante un gol en contra de Carlos Galván (falló en el intento de despejar una definición de Nery Cardozo).
Hubo tiempo para que Sergio Orteman se transformara en el líder del medio campo vociferando órdenes tácticas y para que hagan su debut en este Clausura Bruno Marioni y el juvenil Santiago Villafañe.
Clara y contundente fue la actuación de Boca, no pasó sobresaltos en ningún momento del partido, generó varias situaciones y logró golear a un rival que se mostró vulnerable. Nery Cardozo, Sergio Orteman y Rodrigo Palacio fueron los jugadores más destacados, de un equipo que no presentó grietas y que respondió en todas sus líneas.
Ahora ambos conjuntos harán su presentación en la copa Libertadores la semana que viene, Boca visitará al Bolivar de Bolivia en La Paz, mientras que Banfield se medirá en Paraguay ante Libertad.